Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, octubre 30, 2025

Los precios subieron un 2,8% en la provincia de León en el último año

Los precios no paran de subir en León. En concreto, han aumentado un 2,8% en el último año, según los datos del mes de febrero publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra es igual a la alcanzada en el conjunto de Castilla y León y dos décimas por debajo de la nacional. La subida es del 0,4% respecto al mes anterior y del 0,6% en lo que va de año.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió en febrero en Castilla y León un 2,8 por ciento con respecto a hace un año, lo que supone dos décimas menos que la media nacional (3 por ciento).

En la tasa anual, el IPC aumentó en todas las comunidades autónomas. Los mayores incrementos se produjeron en Baleares, con un aumento del 3,6 por ciento, seguida de País Vasco, 3,3 por ciento; Asturias y Comunidad Valenciana, ambas con con el 3,2 por ciento, y Cataluña y Madrid, con el 3,1 por ciento. Por el contrario, las menores subidas se registraron en Canarias (2,2 por ciento), Murcia (2,3 por ciento) y Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y La Rioja, todas con el 2,7 por ciento.

Detrás de este escenario de nueva subida de los precios en la Comunidad, se encontraron principalmente la vivienda con un 9,4 por ciento, seguida de hoteles, cafés y restaurantes, que subieron un 3,3 por ciento. Las bebidas alcohólicas y el tabaco subieron un 2,7 por ciento, cuatro décimas más que los alimentos y las bebidas no alcohólicas, mientras que las comunicaciones lo hicieron un 2 por ciento.

A excepción de la enseñanza, que bajó un 0,1 por ciento, el resto de sectores vieron incrementados sus precios. El menaje subió un 1,3 por ciento, lo mismo que el ocio y la cultura; la medicina un 0,7 por ciento; el vestido y calzado un 0,6 por ciento y el transporte un 0,2 por ciento.

Por lo que se refiere a la variación mensual, los precios se elevaron cuatro décimas en febrero respecto a enero. Por grupos, los precios cayeron en vestido y calzado (-1,4 por ciento) y en enseñanza (0,1 por ciento) mientras que subieron en el resto. Los incrementos fueron liderados por hoteles, cafés y restaurantes (1 por ciento) y las comunicaciones (0,7 por ciento). Por detrás se situaron alimentos y bebidas no alcohólicas y vivienda, que subieron un 0,5 por ciento, transporte (0,3 por ciento), mientras que ocio y cultura, menaje y bebidas alcohólicas y tabaco subieron un 0,2 por ciento. El menor incremento correspondió a medicina (0,1 por ciento).

Por provincias, los precios subieron en todas en el último año. El mejor comportamiento lo registró Palencia, donde subió un 2,4 por ciento. Le siguen Zamora (2,5 por ciento), Soria (2,6 por ciento) y Segovia (2,7 por ciento). La mayor subida de precios se registra en Valladolid (3 por ciento), por delante de Burgos (2,9 por ciento), mientras que en Ávila, León y Salamanca el incremento del IPC fue del 2,8 por ciento.

Si se comparan los datos con enero, la inflación fue del 0,2 por ciento en Segovia, del 0,3 por ciento en Palencia, del 0,4 por ciento en Ávila, Burgos, León, Soria y Zamora, del 0,5 por ciento en Valladolid y del 0,6 por ciento en Salamanca.

carrito de la compra ipc precios

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Astorga acude a Villaviciosa temiendo la factura física de la estéril eliminatoria de Copa del Rey

La semana más apretada de la temporada, hasta ahora, para el Atlético Astorga, que le obliga a jugar tres partidos en ocho días, termina este domingo, desde las 12 horas en el campo de Les Caleyes de Villaviciosa.

El Año Gaudí 2026 une a todas las entidades y obras del arquitecto en la conmemoración del centenario de su muerte

En 2026 se cumplen 100 años de la muerte de Antoni Gaudí, uno de los arquitectos más influyentes de la historia de la arquitectura mundial. La efeméride ha sido declarada como Conmemoración Oficial de la Generalitat de Cataluña, y también como Acontecimiento de Especial Interés Público (AEIP) por parte del Ministerio de Cultura del Estado. El Departamento de Cultura destinará 6,5 millones de euros para hacer posible este gran homenaje a Antoni Gaudí i Cornet.

La Diputación destina 30.000 euros a la lucha y erradicación del avispón asiático

La institución aprueba las ayudas dirigidas a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes con el objetivo de apoyar actuaciones de prevención, control y eliminación de esta especie invasora

El Consejo de Gobierno autoriza la inversión de 458.962 euros para el nuevo punto limpio de Astorga

Tal y como había adelantado EL FARO, Maga Estudios y Construcciones ejecutará el nuevo Punto Limpio de Astorga instalado en el Polígono.