Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, enero 22, 2025

Los centros educativos La Salle y Virgen de las Candelas reciben una subvención de la Junta en el marco del Programa de Educación Inclusiva

El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 387.575 euros para 40 centros concertados de la Comunidad, en el marco del Programa de Educación Inclusiva. La Consejería de Educación continúa con el desarrollo de un programa de prevención y/o intervención en las aulas de segundo ciclo de Educación Infantil.

El Programa de Educación Inclusiva busca optimizar la organización de recursos especializados que atiendan a la diversidad del alumnado, impulsar la detección e intervención precoces y potenciar el papel central de las familias en las etapas iniciales del proceso educativo. En este sentido, la detección temprana supone conocer desde el primer momento de escolarización los problemas, dificultades y las barreras a las que se enfrentan los alumnos, para poder darles respuesta en un momento de su desarrollo en el que el cerebro aún está formando su red neuronal y, por lo tanto, es mucho más susceptible de transformación, conduciendo a la superación de los problemas o dificultades.

La Consejería de Educación está llevando a cabo un programa de prevención y/o intervención que se desarrolla en las aulas de segundo ciclo de Educación Infantil. Para ello, dentro de este Programa de Educación Inclusiva, financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la Junta destinará 387.575 euros a 40 centros concertados de la Comunidad. Hay que tener en cuenta, que ya se habían destinado cerca de 1,04 millones de euros para implementar las actuaciones de este programa en los centros públicos de la Comunidad.

Entre los centros beneficiarios de la provincia de León, están los centros educativos Virgen de las Candelas y la Salle de Astorga aunque no se ha ofrecido, desde la Junta, el desglose de la partida que corresponde a cada centro.

La Consejería de Educación, mediante un proceso coordinado con las direcciones provinciales, ha seleccionado aquellos centros sostenidos con fondos públicos que tienen escolarizados a una mayor proporción de Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE) en Educación Infantil y Primaria.

En estos centros, se realizarán actuaciones que incluirán contenidos como la cognición (atención, memoria, razonamiento lógico o juego simbólico), el lenguaje oral (respiración y soplo, discriminación auditiva o conciencia fonológica), la psicomotricidad (imagen corporal, equilibrio, coordinación, lateralidad, control postural, control de desplazamiento, movimiento o habilidades y destreza motoras) o las emociones (habilidades de vida y bienestar, conciencia emocional, habilidades emocionales, autonomía y regulación emocional), encaminadas a prevenir la aparición de dificultades en los aprendizajes básicos, incorporar el enfoque preventivo en la programación de Infantil o detectar dificultades de aprendizaje en este alumnado.

El plazo de ejecución de este programa abarca desde 1 de septiembre de 2023 hasta 16 de septiembre del 2024 y podrán ser subvencionables gastos como la contratación de servicios educativos que cuenten con expertos en Audición y Lenguaje y/o Pedagogía Terapéutica, materiales y gastos corrientes necesarios para implementar el programa y actividades formativas para el profesorado.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Teatro Gullón levanta el telón este 2025 con una veintena de propuestas en el primer semestre

Los abonos tendrán un precio de 50 euros para cinco representaciones -lo que supone un ahorro de 15 euros respecto a si se sacan las entradas por separado- y se ponen a la venta el próximo lunes tanto en la web del teatro como en el área de Cultura. Las entradas 'sueltas' para cada representación comenzarán a venderse el 3 de febrero.

El cuñado oval

SIN PASIÓN - Eduardo Sáez

Astorga acogió en 2024 casi 120 actividades culturales programadas por el Ayuntamiento

Según el alcalde, el objetivo principal desde el Ayuntamiento es "hacer de Astorga, en 2025, una ciudad de congresos tanto nacionales como internacionales, ya que es una forma de impulsar la cultura pero también de potenciar también la economía local.

Asaja hace un balance de 2024 bueno en lo pecuario y normal en lo agrario

Destacaron un repunte de la renta agraria y la facturación, aunque sigue por debajo del techo marcado en 2021. El sector primario leonés facturó 870,7 millones y marca su horizonte en los mil millones anuales.