Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, noviembre 4, 2025

Los movimientos sociales por el ferrocarril de la Ruta de la Plata califican el estudio de viabilidad de engaño para ocultar la falta de inversión

Corredor Oeste considera el estudio de viabilidad como una tomadura de pelo, utilizado como un elemento más de propaganda para no hacer nada y tener a los ciudadanos engañados. El anuncio del Gobierno se hace “casualmente” a cuatro días de celebrarse las concentraciones en todo el oeste de España y contraprogramar a los movimientos ciudadanos, algo que ha indignado a los colectivos. El estudio de “viabilidad” es muy negativo para los intereses del oeste de España dado que no valora ni factores sociales, ni territoriales, ni de despoblación; tan sólo cuestiones económicas y técnicas en la que salen muy mal paradas todas las provincias afectadas. El Gobierno repite el error y la discriminación que ya perpetró en 1985.

Todas las organizaciones que convocan la manifestación del próximo domingo en el oeste de España han valorado como una maniobra dilatoria este estudio, que “casualmente” se anuncia días antes de las movilizaciones ciudadanas. No sólo no logrará desmovilizar a la gente sino todo lo contrario, puesto que este estudio comete los mismos errores que en 1985 cuando se cerró la línea al no valorar cuestiones sociales, territoriales o de despoblación.

Este es un intento de vender un estudio mediáticamente como algo bueno e intentando acallar a los colectivos ciudadanos. Pero lejos de satisfacer a nadie, salvo a la empresa contratada para hacer el estudio, Corredor Oeste y los demás colectivos consideran que ese estudio de “viabilidad” es una mala noticia para todo el oeste de España. Casi 40 años después, el Gobierno repite el error y deja claro que, sin valorar los criterios sociales, territoriales o de despoblación no dará viabilidad ni para 2040 ni para 2050 a la Ruta de la Plata.

Algo que deja claro el estudio es que no hay voluntad política de agilizar ni plazos ni inversiones reales. El Gobierno no ha escuchado las peticiones de las instituciones del oeste de España, ni a la gente una vez más, lo que motiva más salir a las calles el próximo domingo día 21.

cartel-manifestacion-tren-21-enero

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Fotografía Urbana Contemporánea Leonesa ‘toma’ la Biblioteca de Astorga hasta final de mes

La exposición podrá visitarse en la Biblioteca Municipal de Astorga de lunes a viernes, de 18.30 a 20.30 horas, y los fines de semana, de 12 a 14 horas. Con el patrocinio del Centro de Negocios Quatro, hay una imagen ganadora de Astorga realizada por Cristina Lozán.

La Diputación destina 615.000 euros al desarrollo de las Aulas de Deporte y Salud y las Escuelas Deportivas

La convocatoria, dirigida a entidades locales de la provincia de León de menos de 20.000 habitantes, se unifica en esta ocasión y eleva su presupuesto en 135.000 euros respecto a la edición anterior

León cierra octubre con 20.092 demandantes de empleo y contrato indefinido en más del 41% de los acuerdos

El paro sube un 1,59% respecto a septiembre, pero se mantiene como el dato más bajo en un mes de octubre desde 2007. León registra 1.161 personas desempleadas menos que hace un año y consolida la mejora en la calidad del empleo

El ciclo de actuaciones «Memoria: 13 piezas» continúa desplegando música por los artesonados mudéjares

El ciclo recorre un itinerario singular por las provincias de León y Zamora, transformando iglesias, centros de interpretación y espacios históricos en escenarios vivos. Alija del Infantado, Riego de la Vega y, muy especialmente, Valcabado del Páramo, se convierten en los puntos de encuentro de esta ruta musical.