Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, julio 5, 2025

Magnolios

J.J.A. PERANDONES – La tolva

No abunda en las fincas de Astorga el magnolio;  tampoco en los  jardines,    tan solo gozan de  antigüedad el del jardinillo infantil, los dos del polideportivo, y los ocho de la Bajada del Postigo,  aún  quinceañeros, por lo que deberían alcanzar  en la veintena el deseado esplendor; otros dos, que fueron plantados en El Mayuelo, sucumbieron ante el vandalismo. No abunda, acaso por el engorro que conlleva el retirar la renovación anual de parte de su hoja, con  limbo  coriáceo y ferruginoso, y su fruto, las piñas. O quizás, porque es un árbol que no se conforma con cualquier suelo o situación. El más, a uno, cercano, después de tres décadas se muestra majestuoso y sigue creciendo sin especial atención; en todo caso se beneficia del riego deparado a los céspedes, hortalizas y verduras. No es necesario alzar la vista para saber que va abriendo sus flores, pues inunda el entorno con su olor a fragancia y a un no sé qué, de tan agradable, dicen que a vainilla. Árbol singular, pues, recio y provechoso, por su madera, sus piñas usadas como molinillo para batir el chocolate, su flor medicinal y cotizada para el perfume, sus semillas como alimento de los pájaros… No abunda, pero nos ofrece grandes virtudes: la elección de un ambiente propicio para el crecimiento, la constancia y reciedumbre en aras a forjar una identidad, la sabiduría que se obtiene al conservar y renovar, y, finalmente, la plenitud de su esencia.   

J.J.A.-PERANDONES

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Valderrey gana un pleito a Diputación, que pretendía quitar una ayuda de más de 60.000 euros para el consultorio de Barrientos

Condena a la Diputación a mantener la subvención de 65.900 euros (59.130 más intereses de demora) que había concedido al Ayuntamiento de Valderrey y que pretendía retirarle por insuficiente documentación. La ayuda, concedida con cargo a planes de 2020, se pretendió retirar en 2023. El coste de este pleito ha supuesto al Ayuntamiento un desembolso de 8.000 euros.

El Programa Platea trae el Gullón cuatro representaciones hasta abril

Este viernes se aprobó la programación para la temporada 2025/26 subiendo a las tablas del teatro astorgano a cuatro compañías en octubre, enero, febrero y abril

Nace la ‘Fundación Arsturica’ para la conservación, restauración y protección del patrimonio de la Diócesis de Astorga

Con una dotación inicial de 30.000 €, se enfoca también en la difusión, investigación e interpretación del patrimonio asegurando su disponibilidad para el estudio y el desarrollo cultural, al tiempo que se preserva, enriquece y transmite a las generaciones futuras

La cosecha de cereal en Castilla y León alcanzará los 8,12 millones de toneladas, la segunda mayor producción en quince años

Los rendimientos previstos, de 4.500 kilogramos por hectárea, son muy similares al récord histórico de la campaña de 2020. Pese a las excelentes expectativas de producción, la rentabilidad de las explotaciones cerealistas se verá afectada por los bajos precios y por el alto coste de los insumos