Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, agosto 5, 2025

Manuel Tello reconocido con el Premio José María Savirón a la Trayectoria en Divulgación

Desde el año 2005 se instauró el Premio José Mª Savirón (JMS) de Divulgación Científica. Este premio, que lleva el nombre de un eminente científico y maestro excepcional, se concede a aquellas personas a título individual, Asociaciones, Entidades o Instituciones que, a juicio del Jurado, han realizado una meritoria labor para acercar la cultura científica y tecnológica a la sociedad. Este premio está impulsado por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza.

Con fecha de 12 de julio de 2023, el Comité Organizador del Premio José María Savirón de Divulgación Científica convocó la XI Edición de dicho premio pudiendo optar a este galardón personas individuales, colectivos o entidades que se hayan distinguido por algún proyecto o actividad concreta en el área de la divulgación científica o tecnológica. Se podrán conceder hasta dos premios, uno en la categoría “Premio a la Trayectoria en Divulgación” y otro en la categoría “Premio a Jóvenes Divulgadores” (nacidos en el año 1988 y posteriores), en función de la calidad de las candidaturas recibidas.

El jurado que ha valorado las candidaturas de la XI edición del Premio de Divulgación Científica José María Savirón, reunido el pasado día 18 de diciembre de 2023, tras constatar y destacar la sobresaliente labor de divulgación científica realizada por las personas e instituciones que han presentado candidatura en esta Edición, lo que prestigia a este Premio y a la figura del Prof. Savirón, científico y maestro excepcional, ha decidido, por unanimidad, conceder el:

  •  “Premio a la Trayectoria en Divulgación” a: Manuel José Tello León, Profesor Emérito de la Universidad del País Vasco/EHU. 

Por su prestigiosa, sólida y consolidada trayectoria en el ámbito de la divulgación científica. El jurado destaca sus casi cuatro décadas dedicadas a la divulgación científica buscando el acercamiento de la ciencia al gran público y manteniendo el rigor y la calidad de sus actividades, utilizando para ello casi todos los recursos y formatos disponibles. Su trayectoria divulgadora ha tenido un alto impacto a nivel nacional, presentando proyectos sostenibles en el tiempo y en los que ha mostrado una gran implicación en diversos ámbitos de la ciencia, siendo sobresaliente el carácter interdisciplinar de su actividad divulgadora. Finalmente, el jurado desea destacar también la calidad y oportunidad de la memoria presentada.

tello
  • «Premio a Jóvenes Divulgadores» a:  Vaya Primos, Grupo de divulgación estudiantil de la Universidad de La Rioja.

El jurado destaca la capacidad que han tenido para crear una estructura integradora y de gran proyección a futuro de jóvenes estudiantes universitarios. Asimismo, se ha valorado positivamente la capacidad para desarrollar un amplio abanico de actividades, en formatos muy diversos y encaminadas a todos los públicos, siendo capaces de transmitir a la sociedad su pasión por las matemáticas. El jurado destaca su juventud, dinamismo, el impacto social que están alcanzando y la excelente memoria presentada.

Entre otros galardonados, el plantel del Premio José M.ª Savirón (JMS) de Divulgación Científica incluye a la periodista científica Pilar Perla, el Instituto de Astrofísica de Canarias, el catedrático Pascual Román, el programa Tres 14 de RTVE o la Fundación Dinópolis.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Fernando Delgado regresa a Astorga con la exposición «De sueños a geometrías»

La exposición se puede disfrutar hasta final de mes en el Gullón de 19 a 21 de lunes a viernes y los sábados de 12 a 14 horas

El Seminario acoge más de 60 piezas que muestran la devoción a la Virgen de los Dolores en la Diócesis de Astorga

La exposición, que puede disfrutarse del 10 al 31 de agosto de 19 a 21 horas y que forma parte del camino a la Coronación, cuenta además con audioguías gracias a Artiesplendore

La Cepeda es Cultura. Llega el Día de las Letras Cepedanas 2025

Una decena de autores nos acercarán a la esencia cultural de La Cepeda, en la tradicional jornada anual del Día de las Letras Cepedanas, que se celebra el próximo día 9 de agosto, en la Casa del Concejo de Villamejil, organizada por la Asociación Rey Ordoño I.

León registra en julio su cifra más baja de paro desde 2018 con menos de 20.000 personas desempleadas

Desde julio de 2018 este dato es la cifra de parados y parados más baja en un mes de julio al situarse en 19.845 personas. (En julio de 2018 esta cifra era de 29.265 personas).