Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
lunes, octubre 13, 2025

Música generosa y solidaria

La Asociación Astorga Solidaria y Amiga vuelve a la carga, aunque en realidad desde su creación nunca ha cejado en su empeño de hacer de nuestra ciudad un lugar mejor para todos. El colectivo, después de cerrar con gran éxito su mercadillo solidario el pasado mes de agosto, impulsa el primer concierto de la temporada -que hace el número 25 desde que comenzaran con esta iniciativa- que cambia de ubicación por cuestiones técnicas y también para llegar a un mayor número de público.


La primera de sus propuestas ‘para el nuevo curso’ llega de la mano de un ‘veterano’ en la solidaridad: John Fellingham, que ofrecerá su tercer concierto altruista en esta ocasión acompañado de la compositora, cantante y pianista maragata María José Cordero. Será el próximo viernes 11 de octubre desde las 20:15 horas en el Conservatorio Profesional de Música Ángel Barja de nuestra ciudad que, como explica el secretario y ‘alma mater’ de la asociación, Julián León, ha «sido muy generoso cediendo este espacio ya que María José necesita piano y además así podemos ampliar el aforo ya que el salón de la Biblioteca tiene menos butacas».


Esta es la primera de las propuestas musicales solidarias que la asociación ha preparado con cariño y mimo, y la ayuda de músicos generosos que permitirán programar un concierto al mes hasta el próximo verano. John y María José, como explican ellos mismos a EL FARO, se conocen desde hace 20 años y han colaborado en distintas ocasiones con la vista puesta en recuperar canciones autóctonas de la Maragatería que se han ido perdiendo. Precisamente este concierto solidario acercará estas canciones al público intercaladas con otras melodías de música pop, boleros o bandas sonoras haciendo una cita musical única para todos los públicos. Violonchelo y piano se darán la mano porque, como afirma María José Cordero, «a John no se le puede decir que no y más cuando se trata de una cita que cuenta detrás con el fantástico proyecto impulsado por la asociación para ayudar a las personas que lo necesitan a través de la música».


Como explica el violonchelista, la «música es el idioma universal, es fundamental porque conecta a la gente especialmente en un mundo en el que parece que la tecnología nos aísla de todo y de todos». Por ello, ambos músicos animaron a toda la ciudad, una ciudad de la que además destacaron su gran nivel cultural y su amor por la música, a acudir a este concierto que están preparando con mucho cariño porque será un evento «en el que se van a entretener y divertir con un repertorio diverso con canciones testimonio de nuestra tierra que se entremezclan con piezas de Édith Piaf o Leonard Cohen, todo ello en un tono distendido» ya que María José y John regarán de anécdotas y enseñanzas un evento en beneficio de la ciudad.


Amor con amor se paga


Como es habitual, las entradas tienen un precio-donativo de 3 euros -se despacharán una hora antes del evento- que hasta la fecha se han destinado a ayudar a las familias refugiadas primero y después también a las necesitadas de la ciudad a propuesta de Servicios Sociales. Luego llegó el proyecto que hizo de Astorga una ciudad cardio protegida gracias a la compra, por parte de la asociación, de seis desfibriladores.


En esta ocasión, Astorga Solidaria y Amiga emprende un nuevo proyecto para llevar la música, el arte y la cultura a los centros asistenciales de la ciudad. Según explican Julián León y Viviani Deavila, hasta la fecha cuando se han programado los distintos conciertos se ha invitado a participar a los residentes de los distintos centros de la ciudad pero en muchas ocasiones sus limitaciones les han impedido acudir a estas citas musicales.


Por ello, la asociación quiere utilizar los fondos de los conciertos solidarios para llevar la música a estos rincones y devolver también, porque amor con amor se paga, la generosidad recibida por parte de los músicos. Así, comenzando en el mes de noviembre, aunque todavía se están ultimando los detalles, se ofrecerán a lo largo del año dos conciertos en Cosamai, las Cinco Llagas, el Centro del Alzheimer y las residencias Virgen de los Desamparados, San Francisco y el Hospital San Juan de Dios, unos conciertos que correrán a cargo de los músicos que han venido colaborando de forma desinteresada con la asociación pero que ahora cobrarán un caché, una forma de «devolver todo lo que nos han dado y además acercar la música a estos espacios».


La propuesta de la asociación, explican, ha sido «muy bien aceptada» por los centros asistenciales que «además cuentan con unos espacios fabulosos para estos conciertos porque la música es sentimiento, emoción y ayuda». Además, están viendo, con las trabajadoras sociales, la manera de poder ayudar con libros, material y apoyo escolar, así como a las personas afectadas de ELA «que tanto apoyo necesitan».


Y es que el colectivo, gracias a la colaboración que reciben en sus mercadillos y conciertos, ha podido ayudar a las familias necesitadas de la ciudad en intervenciones como soluciones habitacionales puntuales; alimentación; libros de texto y material escolar; pagos atrasados de alquileres, luz y agua; ayudas con ropa, menaje, y otros enseres; ayudas de asesoramiento y acompañamiento, o búsqueda de empleo; traslados y repatriaciones de diversas familias; tasas y fotografías para documentos oficiales, medicamentos… y un largo etcétera. Así, en sus dos primeros años (hasta abril), alcanzaban los 9.057,35 euros que, sumados a los 8.185,20 euros de los desfibriladores, han hecho que la aportación que Astorga Solidaria y Amiga ha realizado a la sociedad astorgana alcanzara un total de 17.242,55 euros «conseguidos con la ayuda de todos».

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Castilla y León refuerza su compromiso con la Acogida Tradicional Jacobea en una devisiva jornada celebrada en Navarra

El director general de Turismo de Castilla y León, Ángel González Pieras, participó junto a representantes de Galicia, Asturias y Navarra en esta decisiva jornada donde se debate el futuro del Camino. Desde la comunidad asistieron también Don Antolín de Cela, Rector de La Encina (Ponferrada), cuya parroquia sostiene los albergues de Ponferrada, Foncebadón y El Acebo; José Almeida, presidente de la Asociación Zamorana del Camino; así como los leoneses Juan Carlos Pérez (FICS) y Miguel Pérez Cabezas (CFF), en un encuentro que buscó reafirmar la unidad jacobea más allá de fronteras administrativas para lograr la protección jurídica de la acogida al peregrino.

Historia y leyenda

PIEDRA DE AFILAR - Enrique Ramos

Transportes sigue modernizando las instalaciones de varios túneles del Puerto de Piedrafita con una inversión de 22,7 millones

Se producirán cortes en los túneles de Cereixal, Villafranca y San Pedro, con itinerarios alternativos debidamente señalizados a través de la carretera paralela N-6.

La Junta informa a la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas del Órbigo-Eria de los pasos a seguir para llevar a cabo la modernización...

Desde el ITACyL se ha comprometido la elaboración de un estudio técnico y económico preliminar para analizar las distintas alternativas de una zona que contempla 1.333 hectáreas de superficie repartida entre ocho municipios de las provincias de León y Zamora.