Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, noviembre 1, 2025

No es cuestión de grado sino de poder y futuro

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

Lo que mola en estos tiempos es creer firmemente que los demás son ineptos y que, además, Dios está de nuestra parte. Nuestras ideas son las únicas y no son necesarios debates, ni siquiera hablar. “Somos 11 concejales y nos apoyaron el 56,52% de los votantes”. Cierto. También histórico: el ahora “inepto” (en su opinión, obviamente) Perandones consiguió en 1991 otros 11 ediles, pero con el 58,65% de los votos. A la realidad le gustan las piruetas.


El introito tiene que ver con las reflexiones de primer aniversario en medios afines (de lodos, ni preguntan). ¿La vivienda es el primer problema de Astorga? Los solares vacíos en el centro parecen asegurar que no. Es más, el amplio parque de pisos en venta (en casco histórico o barrios) parecen abonar esta realidad, aunque nadie se ocupa en reunirse para imaginar el mejor futuro de esta ciudad.


“¡Es la economía, imbécil!”, dicen que dijo Clinton. La Junta se gastó un millón en rehabilitar 10 viviendas (más o menos igual que hacerlas nuevas porque el solar y los muros eran gratis), en el cuartel se rehabilitarán 45 y hasta llegarán misiles. Todo muy bien, pero los militares residirán donde prefieran y profesores, médicos y funcionarios varios se inclinan por León. ¿Esta situación no preocupa?


El Polígono Industrial tendrá vídeo vigilancia, aceras nuevas y luminarias led de bajo consumo. Mucho mejor que la situación actual. Sin embargo, lo que Astorga (y León, y Ponferrada, y La Bañeza y…) necesita son empresas que ofrezcan puestos de trabajo. Otro gran supermercado no va a resolver el problema. Aunque, tiene usted razón, menos es nada.


¿No estábamos de acuerdo en que el Ayuntamiento tenía sobrados edificios? ¿Para qué el anterior centro de salud o el edificio de Diputación/Cosamai? La policía irá a la zona de urgencias del antiguo ambulatorio y el resto para otros servicios sociales. Perfecto. ¿Qué hacemos con el edificio de la Muralla donde iban a ir los guardias? ¿Y con el “no-servicios sociales” vecino de la Casona?


Pueden dedicarse a viviendas turísticas, pero incrementar el parque inmobiliario municipal de una ciudad con riesgo de bajar de diez mil habitantes no parece la mejor opción de futuro. En los barrios astorganos ya no quedan bares, ni tiendas, ni… Por cierto, todos de acuerdo en que el alcalde señor Nieto no cobra sueldo municipal; tampoco lo cobraba el anterior corregidor.


Mañueco visitó la universidad de León porque hay rectora. Contundencia de un salmantino defendiendo la universidad de… Salamanca sin citarla. Nombró a la de León: “Reuniremos a los rectores de las universidades de Castilla y León porque no hay consenso en aprobar Medicina (claro, compañero, la competencia cuando hay duopolio no gusta). Y mazazo en toda regla: “Además no tenéis un proyecto viable” (en León, se supone). La rectora aseguró que lucharán por Medicina, rebatió razones y aportó argumentos. Continuará el culebrón.


Los rectores de Valladolid y Salamanca dicen que ellos no se oponen, que están de acuerdo con Mañueco en reunirse y hablar. Pero sin prisas, habrá que culminar la renovación de rectores, Valladolid en 2026. Y en un año elecciones autonómicas.


Conclusión: hasta 2026 o 2027 no hablarán del asunto. En conversaciones, echarán otros dos o tres años y ya estamos en 2030. Este expediente se parece cada día más al embalse de Villagatón. Veinte años después sigue vacío, pero la próxima campaña…, seguro.
Más sencillo: en septiembre hablamos y el siguiente curso habilitamos los estudios. El resto (estimado consejero Quiñones y demás escasos leoneses con mando) son entretenimientos para ilusos.


El alcalde señor Nieto se va al juzgado y se lleva a Curro por un “párrafo calumnioso”. Cada quien invierte su tiempo en lo que guste pero una cuestión accesoria: ¿quién pagará las minutas?


Lo nunca visto. La autonomía de León en periódicos y teles nacionales. No se preocupe el presidente berciano, ni los presidentes de Diputación del PP en Zamora y Salamanca, ni los diputados populares, ni siquiera Tudanca y los suyos (todos ellos ocupados en conservar su sueldo, digo su puesto político). Dentro de una semana nadie recordará el negocio.


Courel, presidente de Diputación de León, explicó su voto a favor de la autonomía por el hartazgo de 37 años de gobierno del PP. Los populares presentaron una moción alternativa que no salió adelante. A unos (antes de los 37 años del PP, hubo socialistas al mando) y a los de Mañueco, que no se atreven a votar a favor. Resumen: ni unos ni otros son capaces de defender con contundencia la reivindicación leonesa en contra de la opinión de sus partidos.


Pero como esta postura de mirar por su interés más que por su provincia no les pasa factura electoral, la culpa pertenece exclusivamente a las gentes de esta tierra que nos los cambia. Tenemos, simplemente, lo que merecemos.

faro-astorgano

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Un herido en un incendio de una vivienda en Astorga

Durante la actuación, que ha concluido a las 15:32 horas, fue rescatada una persona con síntomas de intoxicación, además de su mascota. Se trata de varón de 46 años que fue trasladado posteriormente en el helicóptero sanitario al Complejo Asistencia Universitario de León.

La ‘Pieza del Mes’ de noviembre narra la vida de San Martín de Tours

El detallismo que el autor busca en las telas, objetos y joyas demuestra un interés por el realismo

El Astorga acude a Villaviciosa temiendo la factura física de la estéril eliminatoria de Copa del Rey

La semana más apretada de la temporada, hasta ahora, para el Atlético Astorga, que le obliga a jugar tres partidos en ocho días, termina este domingo, desde las 12 horas en el campo de Les Caleyes de Villaviciosa.

El Año Gaudí 2026 une a todas las entidades y obras del arquitecto en la conmemoración del centenario de su muerte

En 2026 se cumplen 100 años de la muerte de Antoni Gaudí, uno de los arquitectos más influyentes de la historia de la arquitectura mundial. La efeméride ha sido declarada como Conmemoración Oficial de la Generalitat de Cataluña, y también como Acontecimiento de Especial Interés Público (AEIP) por parte del Ministerio de Cultura del Estado. El Departamento de Cultura destinará 6,5 millones de euros para hacer posible este gran homenaje a Antoni Gaudí i Cornet.