Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, octubre 29, 2025

Ofensiva institucional y de los trabajadores tratando de que la fábrica de Azucarera siga en La Bañeza

El mes de junio, que comienza este domingo, es crucial para que los trabajadores y las instituciones locales, provinciales, autonómicas y nacionales quemen los últimos cartuchos para que la fábrica de British Sugar no se cierre en La Bañeza como la compañía ha anunciado.

Los trabajadores han anunciado movilizaciones y desde la Junta, que se ha reunido con la propia empresa, se ha empezado también reclamar mediación del Gobierno central, a la vista de la escasa capacidad de convicción que parece tener su interlocución.

Desde la semana que viene, los representantes del comité de empresa se reunirán con los representantes de la compañía para conocer y negociar los términos del ERE.

Reunión con el subdelegado de Gobierno

El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, se ha reunido este viernes con representantes del Comité de Empresa de Azucarera en La Bañeza para abordar la situación derivada del anuncio de cierre de la planta y la presentación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) por parte de la compañía.


Durante el encuentro, el subdelegado ha expresado la preocupación del Gobierno de España por el impacto social y económico que esta decisión podría tener en la comarca de La Bañeza.


El Comité de Empresa ha expuesto la necesidad de que las administraciones públicas se impliquen activamente para evitar el cierre definitivo de la planta y ha solicitado que se explore la posibilidad de sustituir el ERE por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que permita mantener la actividad mientras se buscan alternativas viables.


Alaiz Moretón ha recordado que este cierre no implica solo a los trabajadores de la planta, sino también a los agricultores, dado que la remolacha destaca como uno de los cultivos más importantes, convirtiendo a León en la principal provincia productora de remolacha en España. La superficie de siembra de remolacha ha experimentado un crecimiento significativo, consolidando a León como líder nacional en este cultivo.


El subdelegado ha manifestado que «el cierre de la planta de Azucarera en La Bañeza no solo afecta a los trabajadores directos, sino que tiene un impacto profundo en toda la cadena agroindustrial de la comarca”.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.

La divulgación científica regresa a Astorga con la XIII Semana de la Ciencia

Del 3 al 8 de noviembre, nuestra ciudad se sumerge en el conocimiento científico asequible para todos con cinco charlas y un taller infantil sobre el ADN

Astorga recuerda a sus difuntos

El cementerio adapta su horario para esta celebración y los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre estará abierto de forma continuada desde las 9 a las 18 horas. Las misas en la capilla del cementerio del día 1 y 2 serán a las 12 horas. También habrá un dispositivo especial de tráfico en el entorno del camposanto.