Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, abril 30, 2025

Patrimonio informa favorablemente sobre la construcción de una nueva pasarela en Mérida Pérez aunque su autorización final requerirá un proyecto completo

La Comisión Territorial de Patrimonio, presidida por el delegado Eduardo Diego y celebrada en el Museo de León, ha autorizado la realización de actuaciones de eliminación de la vegetación en los paramentos de la muralla tardorromana y las cercas medievales, así como en los paramentos de los puentes de San Marcos y de Puente Castro. La intervención, que tiene por objeto la eliminación de la vegetación y la costra biogénica en los mismos, consistirá en la aplicación de un tratamiento herbicida biológico inocuo, un biocida superficial para la eliminación de algas, líquenes, mohos y microorganismos varios, y la limpieza manual en seco de paramentos. En este aspecto, la Comisión ha prescrito que se deben adoptar las necesarias precauciones para que no se afecte en modo alguno, en el caso de Puente Castro, al sistema de tablestacas existente bajo sus bóvedas; y, en el caso del Puente de San Marcos, a los restos de construcciones, algunas de ellas de madera.


Además, respecto a la situación del Polígono Industrial El Bayo, en la localidad de Cubillos del Sil, la Comisión ha informado favorablemente sobre el Plan Regional de Ámbito Territorial para la ampliación del mismo. “Un proyecto en el que la Junta de Castilla y León está trabajando de manera perseverante con la intención de que a corto y medio plazo se pueda contar con más suelo industrial y se mejoren los equipamientos y los accesos”, ha recordado el delegado territorial.


Por otra parte, se ha autorizado la modificación del proyecto de restauración y rehabilitación de la Torre del Homenaje del Castillo de Laguna de Negrillos, una vez se finalice el estudio estratigráfico murario de la misma con la documentación correspondiente y la adopción de las medidas pertinentes para preservarlos y evitar daños. No obstante, entre otras prescripciones para tener en cuenta, se debe dar una solución a la recogida de aguas y mantenimiento del adarve; controlar la salida de agua del forjado de la cubierta de la Torre del Homenaje para que no dañen sus paramentos; y el acabado opaco de la cubierta, para evidenciar su carácter no histórico, no deberá imitar métodos constructivos tradicionales existentes en el castillo.


En otro orden de cosas, la Comisión ha informado favorablemente sobre la instalación de una tirolina en el entorno paisajístico del Bien de Interés Cultural del Castillo de Valencia de Don Juan. La estación de salida se localiza en una plaza pública en suelo urbano consolidado (plaza de Santo Domingo), mientras que la estación de llegada se localiza sobre césped, no afectando ni a árboles ni a arbustos. El desarrollo del cable de la tirolina, en desnivel, requiere de poda. No obstante, con carácter previo a la ejecución de las obras, se deberá realizar una actividad arqueológica de excavación en el pilar de salida. Cualquier alteración paisajística en el entorno de protección del Castillo, que no se ajuste a la poda expuesta, requerirá informe favorable de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural.


Asimismo, la Comisión también ha informado favorablemente sobre la construcción de una pasarela peatonal accesible para unir la calle Doctor Mérida Pérez con la avenida de las Murallas en Astorga. La propuesta es sustituir la actual por una que cumpla los requisitos de accesibilidad y evitando los puntos de apoyo sobre los restos históricos de la muralla. Se colocará adosada al lindero oeste de la plaza en el lugar actualmente ocupado por una marquesina y discurriendo sobre los restos de la Puerta Romana de Astorga. La rampa tendría una longitud de 22,61 metros y una anchura de 2 metros, teniendo una altura de 3 metros que permitirán la completa contemplación de los restos arqueológicos. Para su autorización final por parte de la Comisión, se deberá aportar un proyecto completo con las obras propuestas y asegurando la no afectación a los restos arqueológicos de la Puerta Romana.


Cabe destacar la autorización para realizar obras de pavimentación en el entorno de acceso a la iglesia de la localidad de Santa Colomba de la Vega, monumento histórico artístico. Se pretende instalar un pavimento que no de problemas en el mantenimiento y que se adecue al entorno de la Iglesia, así se proyecta colocar gravilla de canto rodado y una lámina antirraices en la zona no ocupada de la parcela de la Iglesia de Santa Colomba de la Vega, unos 601,23 m2 de superficie aproximadamente, salvo 96 m2 ocupados por los viales de entrada que ya están pavimentados y 51 m2 de superficie ocupados por el cierre perimetral.


Por último, referente a la intervención arqueológica en el Castillo de San Salvador y Ermita de Santa Ana de la localidad de Santa Columba Curueño, se autoriza la acción mencionada con la prescripción de realizar nivelación o explanación alguna en el interior del recinto del castillo, que presenta actualmente una cubierta herbácea que únicamente precisa de mantenimiento periódico y de la retirada de un montón de piedras que permanece en dicho recinto después de la última actuación en el monumento. El control arqueológico, por lo tanto, deberá circunscribirse a las obras que afectarán al subsuelo del castillo, en particular la excavación que será necesario realizar para la cimentación de los pozos para los apoyos que tendrá la construcción que se levantará para el cubrimiento del aljibe. De producirse algún hallazgo arqueológico en el transcurso de los trabajos, deberá ser entregado en el Museo de León.

En dicho Museo se ha desarrollado la reunión mensual con el objetivo que los miembros de la Comisión puedan visitar la exposición temporal de arte contemporáneo ‘Pintura escrita. Arte y literatura en la colección Abanca’. Los cuadros se complementan con una serie de referencias literarias entre las que no falta una representación de los grandes autores de las letras leonesas, ya que se han seleccionado entre los textos escritos los de José María Merino, Raúl Guerra Garrido, Luis Mateo Díez, Julio Llamazares. Antonio Pereira o Juan Pedro Aparicio, entre otros.


La exposición permanecerá abierta hasta finales del mes de junio en el Museo de León, en el horario habitual (martes a sábado de 10 a 14 horas y 16 a 19 horas, y domingos y festivos de 10 a 14 horas), con entrada gratuita.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Los mejores quesos vuelven a citarse en Astorga hasta el domingo

Este año la inauguración oficial de la Feria, este jueves a las 11:30 horas, corre a cargo de la alumna del IES Asturica Augusta Lucía Pascual que ejerce de mantenedora tras proclamarse Oro en el Campeonato CyLSkills 2025 en la especialidad de Panadería. Ella será además la encargada de ofrecer el primer showcooking, a las 12:30 horas, elaborando un “Capricho de queso y cítricos del bosque”.

La Junta desactiva el Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL)

El resumen de llamadas de incidentes gestionados durante la totalidad de la emergencia desde el día 28 por la Sala del 112 y por el Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León es de 5.350 llamadas y 682 incidentes.

Versos a Oliegos 2025 será el 19 de julio a la orilla del embalse de Villameca

Actos especiales y una edición singular del libro anual de Versos a Oliegos. Será la XXV edición del encuentro cultural y poético que cada año reúne a decenas de autores de todas las comarca leonesas.

Fallece un varón de 54 años en un accidente en la LE-443 en Villadangos del Páramo

La llamada informa de la salida de vía de un turismo en el kilómetro 5 de la LE-443, en Villadangos del Páramo, donde un varón había salido despedido y se encontraba inconsciente. En el lugar, el personal sanitario confirma el fallecimiento de un varón de 54 años.