Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, octubre 28, 2025

Presentado el Plan de Vialidad Invernal paraCastilla y León: despliegue de medios paragarantizar la seguridad vial con más de3.000 profesionales y 500 quitanieves

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha presidido hoy la Comisión de Asistencia en materia de vialidad invernal, celebrada en el Centro de Conservación de Carreteras de León. Durante la sesión, se presentó el Protocolo de Vialidad Invernal 2024-2025, que establece la coordinación de los recursos estatales para hacer frente a las nevadas y otras inclemencias meteorológicas que puedan comprometer la seguridad en las carreteras de la comunidad.

En su intervención, Sen subrayó que las nevadas son el fenómeno meteorológico que más problemas genera para la circulación durante el invierno, destacando la importancia de este protocolo, que facilitará una actuación eficaz y coordinada de todos los agentes implicados: “La seguridad y la movilidad en nuestras carreteras son una prioridad, y este plan es fundamental para prevenir y minimizar los riesgos derivados de las condiciones meteorológicas adversas”.

Esta campaña está diseñada para hacer frente a los problemas que puedan surgir en uno de los territorios más grandes de España y Europa. Castilla y León, con 94.000 kilómetros cuadrados, cuenta con más de 5.600 kilómetros de carreteras, de los cuales 2.400 son autovías y autopistas.

Despliegue humano

El operativo contará con la implicación de alrededor de 3.000 profesionales del Estado procedentes de varios departamentos y con funciones diversas. Habrá posibilidad de refuerzo, según las circunstancias, gracias a la colaboración de los cerca de 7.000 guardias civiles y los más de 3.000 agentes de la Policía Nacional que operan en Castilla y León. Además, la Unidad Militar de Emergencias (UME), con base en la provincia de León, está preparada con un contingente inicial de 500 efectivos del Quinto Batallón, y puede recibir apoyo de hasta 3.000 miembros adicionales de otras unidades de la UME en España.

Maquinaria por provincias

En Castilla y León habrá disponibles 335 quitanieves de empuje, 12 quitanieves dinámicas, 158 quitanieves distribuidoras de salmuera y un total de 347 elementos de maquinaria específica, que se detalla a continuación por provincias:
Ávila: 14
Burgos: 73
León: 49
Palencia: 23
Salamanca: 29
Segovia: 34
Soria: 48
Valladolid: 33
Zamora: 33

Fases de activación del protocolo

El protocolo de vialidad invernal se organiza en tres fases principales, que se activan en función de las previsiones meteorológicas y la situación en las carreteras:

Fase de alerta: Se inicia cuando la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emite un aviso de nivel rojo o naranja por nevadas, o un aviso de nivel amarillo que afecte a poblaciones de más de 20.000 habitantes. En esta fase, al igual que en el resto, el delegado o subdelegado del Gobierno coordina las previsiones necesarias, incluyendo la movilización de quitanieves y esparcidores de sal, y la Guardia Civil de Tráfico se despliega para garantizar la seguridad en las vías afectadas.

Fase de preemergencia: Se activa cuando la intensidad de la nevada amenaza con dificultar seriamente la circulación, o cuando la acumulación de nieve, hielo u otras condiciones adversas complican el tránsito en la Red de Carreteras del Estado. En esta etapa, se establece el Comité Ejecutivo de forma permanente, y se despliegan los medios de emergencia, incluyendo la posible solicitud de la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) habiéndose constituido previamente el CECOPI. Se implementan restricciones de tráfico en coordinación con la DGT.

Fase de emergencia: Se declara cuando es necesario atender a personas bloqueadas en sus vehículos y prestarles asistencia directa. El Comité Ejecutivo se reúne de inmediato, y se disponen los medios necesarios para garantizar la seguridad y el bienestar de los afectados, incluyendo evacuaciones y provisión de albergue si es necesario. Las actuaciones de los quitanieves y demás recursos, como solicitud de la UME y refuerzo de agentes la Guardia Civil, se intensifican para facilitar el rescate y restablecer la circulación.

Colaboración y coordinación

Al finalizar esta comisión, tras el desglose de datos técnicos, Nicanor Sen hizo hincapié en la estrecha colaboración con la Junta de Castilla y León, los Ayuntamientos, las Diputaciones Provinciales y las comunidades autónomas limítrofes: “Este es un esfuerzo conjunto en el que todos sumamos para garantizar la seguridad vial de nuestros ciudadanos”. Del mismo modo, recordó, una vez más, el valor de la estrecha coordinación con todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Álvarez Courel invita a agencias de viajes y prensa canadiense a “empaparse y disfrutar” de la provincia

El presidente del Consorcio Provincial de Turismo y de la Diputación destaca el enorme potencial turístico de León durante la bienvenida e inauguración de la conferencia internacional de la Asociación Canadiense de Agentes y Asesores de Viajes (ACTA)

El ILC lanza la carpeta ‘El concejo leonés’, pensada para que toda la sociedad conozca esta manifestación del gobierno del común

El Museo de los Pueblos acoge mañana miércoles, 29 de octubre, el acto de presentación de una publicación que explica de manera amena y divulgativa el origen, evolución y presencia actual en forma de juntas vecinales de una institución clave para entender la vida rural leonesa y que se extiende por todas nuestras comarcas sin excepción

La Junta se suma a los actos de celebración del Año Gaudí 2026 para conmemorar el centenario de su fallecimiento

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte apoyará la celebración de la exposición ‘Gaudí y la Ciudad Moderna’, así como la organización del Congreso Internacional sobre la obra del artista, que tendrá lugar en octubre de 2026, en colaboración con la Universidad de León.

Jupol denuncia el presunto uso indebido de un vehículo oficial y “trato vejatorio” del jefe de la Comisaría de Astorga

Según recoge la agencia ICAL, el sindicato Jupol solicitó que se investiguen “de manera inmediata “los hechos denunciados, tanto los relativos al uso del vehículo oficial, como los relacionados con el trato hacia los agentes, y que “se depuren las responsabilidades que correspondan”, para lo que ha elevado un escrito a la Jefatura Provincial solicitando explicaciones y una investigación de los hechos.