Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, abril 30, 2025

Rectivía continúa celebrando su 50 aniversario con un mes de marzo dedicado a la música

La Iglesia de San Pedro de Rectivía comenzó a construirse en 1970 sobre el solar de la antigua iglesia y hacia 1975 quedó terminada y apta para el culto. Desde aquellos años, ha sido un ejemplo de dinamismo, de religión comprometida con un barrio en expansión y de semillero de muchos proyectos vitales.

Por ello, el consejo pastoral de la parroquia ha considerado que toda su historia debía ser conocida y recordada por la ciudadanía tanto del barrio como de la ciudad y, para ello, se ha pensado en celebrar estos 50 años con distintas actividades programadas durante todo el año para rememorar esta historia.

Tras los actos programados en enero y febrero, llega el mes de marzo que, bajo el título «Más que música, una semilla que brotó», propone dos conciertos y una mesa redonda que buscan poner de relieve que fueron y son muchos los astorganos que aprendieron a vivir la música en Rectivía.

La primera de las propuestas será la mesa redonda «Música en Rectivía» que se celebrará el viernes 7 de marzo a las 19 horas en los bajos de la parroquia y que estará moderada por Milagros Alonso Cepedano.

Además, se celebrarán dos conciertos «para agradecer el gran impulso que supuso para nuestra ciudad la actividad musical desarrollada en los bajos de la iglesia. El primero será el viernes 14 marzo y se celebrará en la Catedral, a las 20 horas, a cargo del astorgano Roberto Fresco, organista titular de la Catedral de Santa María la Real de la Almudena de Madrid. El domingo 16 será el turno de la Coral Ciudad de Astorga Excelsior, formación musical que se gestó en la parroquia, que ofrecerá un concierto en el Seminario Diocesano a las 19 horas. Todas estas propuestas son con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

La programación mensual continuará su curso. Abril será el mes dedicado a la Cofradía de Las Palmas que realizará un concurso fotográfico mientras que en mayo se prevé alguna actividad al aire libre en la zona del Teleno.

El mes de junio está dedicado a San Pedro, festividad del barrio, con una celebración especial y en julio habrá una convivencia en Boisán. En agosto se programa una exposición de la historia de la parroquia en imágenes y en septiembre se levantará el telón con la propuesta teatral «El maestro Canillas».

El mes de octubre está dedicado a Musivara Antiqua con un proyecto de mosaico de retablo horizontal mientras que en noviembre, además del tradicional magosto parroquial que este año será especial por el aniversario, se celebrará el 30 aniversario del Cristo del Amor y del Perdón. Cerrará el año una convivencia de clausura que quiere abrir una puerta a un futuro de revitalización y esperanza.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Los mejores quesos vuelven a citarse en Astorga hasta el domingo

Este año la inauguración oficial de la Feria, este jueves a las 11:30 horas, corre a cargo de la alumna del IES Asturica Augusta Lucía Pascual que ejerce de mantenedora tras proclamarse Oro en el Campeonato CyLSkills 2025 en la especialidad de Panadería. Ella será además la encargada de ofrecer el primer showcooking, a las 12:30 horas, elaborando un “Capricho de queso y cítricos del bosque”.

La Junta desactiva el Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL)

El resumen de llamadas de incidentes gestionados durante la totalidad de la emergencia desde el día 28 por la Sala del 112 y por el Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León es de 5.350 llamadas y 682 incidentes.

Versos a Oliegos 2025 será el 19 de julio a la orilla del embalse de Villameca

Actos especiales y una edición singular del libro anual de Versos a Oliegos. Será la XXV edición del encuentro cultural y poético que cada año reúne a decenas de autores de todas las comarca leonesas.

Fallece un varón de 54 años en un accidente en la LE-443 en Villadangos del Páramo

La llamada informa de la salida de vía de un turismo en el kilómetro 5 de la LE-443, en Villadangos del Páramo, donde un varón había salido despedido y se encontraba inconsciente. En el lugar, el personal sanitario confirma el fallecimiento de un varón de 54 años.