Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, noviembre 4, 2025

Renfe estrena en Castilla y León el servicio Avlo y dos nuevas conexiones AVE con la Comunidad Valenciana y Murcia

Renfe estrena el próximo lunes 8 de abril el primer servicio Avlo en Castilla y León. La compañía pone en marcha la conexión entre Valladolid-Alicante/Murcia en el que será el primer tren de alta velocidad de bajo coste que circule en la región. Además, desde el mismo día Renfe amplía su oferta de servicios AVE en Castilla y León con dos nuevas relaciones: Burgos-Murcia y León-Valencia.


La puesta en marcha de estas tres relaciones de alta velocidad coincide con el inicio el próximo 8 de abril de una nueva fase de las obras que Adif está realizando en la estación de Madrid Chamartín Clara Campoamor, para aumentar la capacidad de esta terminal. Estas obras han supuesto una reorganización por parte de Adif y Renfe de los servicios que tienen su origen o destino en la estación madrileña y conectan con el norte y el noroeste.


Los nuevos servicios Avlo y AVE en Castilla y León quedarán incorporados de forma permanente a la oferta comercial de la compañía ferroviaria más allá del mes de julio, fecha prevista para que Adif finalice esta fase de las obras que se inician el próximo lunes.


El próximo lunes será el día en el que el servicio Avlo hará su estreno en la región, convirtiéndose en el primer tren de bajo coste en circular por Castilla y León. Conectará a diario Valladolid con Alicante, con salida a las 15:50 y llegada a las 19:34. El regreso se realizará dese la estación de Murcia, desde la que saldrá a las 10:32 y llegada a la capital vallisoletana a las 15:18.


Uno de los nuevos servicios AVE comunicará Burgos con Murcia en poco más de cuatro horas y media. Realizará su salida de Rosa Manzano todos los días excepto sábados, a las 17:18 con llegada a Murcia a las 22:09. En sentido contrario, circulará todos los días excepto los domingos, con salida de la capital murciana a las 6:30 y llegada a Burgos a las 11:03.


El otro servicio AVE que se incorpora a la oferta realizará el trayecto entre León y Valencia en 4 horas y 37 minutos. Actualmente ese tren finaliza su recorrido en Madrid, pero a partir del 8 de abril lo alarga hasta Valencia, circulando todos los días. La hora de salida de la terminal leonesa será a las 18:28, con llegada a Valencia a las 23:05. En sentido inverso, el AVE tiene su hora de salida de la estación valenciana a las 10:32, con llegada a León a las 15:10.


Los billetes para estos nuevos servicios ya están a la venta en los canales oficiales de Renfe: taquillas, app Renfe, máquinas autoventa, en el teléfono 912 320 320 y en la página web renfe.com.

tren-estacion-astorga-alvia

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Fotografía Urbana Contemporánea Leonesa ‘toma’ la Biblioteca de Astorga hasta final de mes

La exposición podrá visitarse en la Biblioteca Municipal de Astorga de lunes a viernes, de 18.30 a 20.30 horas, y los fines de semana, de 12 a 14 horas. Con el patrocinio del Centro de Negocios Quatro, hay una imagen ganadora de Astorga realizada por Cristina Lozán.

La Diputación destina 615.000 euros al desarrollo de las Aulas de Deporte y Salud y las Escuelas Deportivas

La convocatoria, dirigida a entidades locales de la provincia de León de menos de 20.000 habitantes, se unifica en esta ocasión y eleva su presupuesto en 135.000 euros respecto a la edición anterior

León cierra octubre con 20.092 demandantes de empleo y contrato indefinido en más del 41% de los acuerdos

El paro sube un 1,59% respecto a septiembre, pero se mantiene como el dato más bajo en un mes de octubre desde 2007. León registra 1.161 personas desempleadas menos que hace un año y consolida la mejora en la calidad del empleo

El ciclo de actuaciones «Memoria: 13 piezas» continúa desplegando música por los artesonados mudéjares

El ciclo recorre un itinerario singular por las provincias de León y Zamora, transformando iglesias, centros de interpretación y espacios históricos en escenarios vivos. Alija del Infantado, Riego de la Vega y, muy especialmente, Valcabado del Páramo, se convierten en los puntos de encuentro de esta ruta musical.