Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
domingo, enero 19, 2025

Se inaugurará la restauración integral de la tracería mudéjar de la iglesia de Valcabado

Isidro MARTÍNEZ

Para finales del mes de abril está prevista la inauguración de la recuperación de la tracería mudéjar en madera de la nave central, presbiterio y baptisterio, y en el pórtico y atrio de la iglesia de Valcabado del Páramo. El presupuesto de rehabilitación supera los 310.000 euros aportados por Diputación, Junta, Obispado y mecenas particulares, además de la colaboración económica de los vecinos de esta localidad paramesa.


Roberto Carro, uno de los dinamizadores de este proyecto peculiar e ilustrativo, de la asociación cultural Ave Fénix, informa que todavía quedan remates por ejecutar, además de la limpieza general del templo y la puesta en valor de todo el mobiliario retirado mientras duraron las obras. Estas últimas tareas serán desarrolladas por hacendera de los vecinos que culminan, de esta manera, una colaboración entusiasta en la recuperación del edificio más simbólico de Valcabado.

Modernizar la búsqueda de financiación


Desde Valcabado del Páramo se lanzó una campaña de colaboración económica, crowdfunding se llama ahora todo en inglés, a la que respondieron 400 mecenas que valoraron la calidad de la tracería de estilo mudéjar de esta iglesia parroquial, y decidieron apoyar con dinero la idea de rehabilitar integralmente la iglesia, una vez obtenido el permiso del Obispado.


Los vecinos del pueblo, además de la dirección de la asociación cultural, han respondido a todas las peticiones de ayuda, ya sea de trabajo o económica, para culminar una idea que ejemplifica la potencia de la colaboración en los pequeños pueblos. Una segunda aportación de esta actuación muestra la viabilidad de poner en valor los tesoros artísticos del medio rural que permanecen en el olvido o bajo capas de polvo.

Expertos en tratar y conjuntar la madera


Además de la financiación, los promotores necesitaban expertos en trabajar la madera, en la carpintería de armar. En la capital leonesa encontraron a Agustín Castellanos y Ricardo Cambas que integran el Centro de Oficios de León, en donde la madera se mima y se ubica con arte en bóvedas y rincones.


Durante unos cuantos meses del año 2023, los artesanos trabajaron en la recuperación de las tracerías de madera. Antes se había retirado el mobiliario y articulado los andamios que permitirían el trabajo. En esas estaban cuando se dieron cuenta que la cubierta del templo presentaba fallos de goteras y otros defectos.


Los tejados, ahora con teja tradicional, también fueron saneados al tiempo que las maderas del interior volvían a ofrecer los ángulos y cruzamientos que le otorgan la belleza final. El trabajo principal se elaboró en la nave central y en las bóvedas del presbiterio y del baptisterio. Se dotó de nueva iluminación a todo el recito, además de recuperar en parte los muros primitivos donde fue posible.

Un presupuesto complementario para el pórtico


Según avanzaron las obras, también se decidió incidir en el atrio y en el pórtico, donde se halla la puerta principal de acceso, en el lateral sur, la llamada Puerta del Sol. Para ejecutar la obra se obtuvo un presupuesto adicional de 33.000 euros de las instituciones y hasta 9.000 de los vecinos.


En esta zona se recuperaron las columnas del atrio, se trató la fachada y otros elementos como un banco, pegado a la pared sobre piedras, y el tablón que permite la espera al sol de los oficios, además de la tracería en los techos del pórtico. Una actuación que completa la idea de recuperación integral de la iglesia.
En Valcabado, una pedanía de Roperuelos, se sienten satisfechos por haber mejorado su iglesia que, en los últimos 400 años, no conocía una intervención similar, salvo arreglos puntuales de goteras o machas en la pintura de los muros.

El viejo cementerio medieval


El contrapunto de la Puerta del Sol, entrada principal con pórtico, la iglesia dispone de una Puerta de la Sombra, en el lado norte, que estaba en el cementerio adosado que existió en ese lugar. En la pared se conservan xerigrafiados de origen medieval, realizados con cal y agua, y que tienen un gran interés.


La fábrica de la necrópolis se mantiene desde su origen con muros de tapial y adobe y el revestimiento de cal y agua en su lado norte. En el sur hace años que se le aplicó una capa de cemento para “embellecerlo”, que acabó con los dibujos primitivos. No es posible el acceso desde la nave central, pero se pueden ver las pinturas medievales por una puerta lateral existente en el antiguo camposanto.


Todos estos elementos dotan a la iglesia de Valcabado de un valor artístico importante. Los visitantes y turistas ya viajan a la localidad y en el futuro se esperan muchas más visitas. En este horizonte de hechos consumados, en el pueblo imaginan que la apertura de la línea del Oeste, con apeadero en la localidad, será un punto más de atracción y movilidad.

Inauguración en unas semanas


Los promotores de esta recuperación artística preparan la inauguración para este mes de abril. Quieren mostrar la realidad que han valorizado y, al mismo tiempo, agradecer la colaboración económica de las instituciones. Esperan poder contar con el obispo de Astorga, el director general de Patrimonio de la Junta, representantes de Diputación, además de Emilio Gancedo, del Instituto Leonés de Cultura, y otras autoridades que se invitarán en próximos días.


Roberto Carro muestra su agradecimiento al trabajo de Agustín y Ricardo, del Centro de Oficios de León, que conservan y ponen en práctica los trabajos en madera con los mismos métodos que hace siglos. Unos expertos reconocidos fuera de España, casi la mitad de los que existen en el país en la carpintería de armar, y que hace dos años recibieron el premio internacional Richard Triedhouse a su trayectoria artística y artesanal.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Arandina conserva el liderato y el Astorga el segundo puesto tras el empate sin goles en tierras burgalesas

El resultado mantiene a la Arandina como líder y al Astorga como segundo, más allá de que el domingo, el Tordesillas pueda sumar tres puntos, que darían un empate con el Astorga deshecho por el mejor balance de goles astorgano. El sábado 25, desde las 16.30, vuelve tras más de un mes, el fútbol a La Eragudina con la visita del At. Bembibre.

ASEMAC inicia su proceso electoral este domingo y las elecciones serán el 19 de febrero

Del 19 de enero al 3 de febrero los candidatos deberán presentar su candidatura y estar al corriente en el pago de las cuotas de 2020 o posterior. Durante los siguientes 15 días, la Junta Directiva estudiará la legalidad de las propuestas recibidas y procederá a su aceptación y proclamación provisional. La votación será el 19 de febrero en la Cámara de Comercio

Novena a la Virgen de las Candelas en San Pedro de Rectivía

La fiesta este año cae en domingo por lo que la procesión será por la mañana con la participación del pendón del barrio y la música de la banda de gaitas "Sartaina". A continuación, será la Eucaristía presidida por el Obispo de Astorga, Jesús Fernández, y cantada por la coral Ciudad de Astorga "Excelsior".

Planetario

Pasando el puerto - M. A. Macía