Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, agosto 26, 2025

Teleno Libre muestra su preocupación por las quemas realizadas por la UME en el campo de tiro

Durante las últimas dos semanas, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha llevado a cabo quemas controladas dentro del campo de tiro en áreas que no fueron afectadas por el último incendio o donde ya se habían realizado estas prácticas. Estas acciones han tenido un impacto significativo en áreas de monte bajo y robledales en la región.


Estas quemas, llevadas a cabo en la última quincena de abril, cuentan con el permiso de la Delegación de la Junta de Castilla y León. Sin embargo, es importante destacar que este permiso, concedido desde 2016, es excepcional, ya que el plazo para las quemas controladas generalmente finaliza el 31 de marzo, lo que genera preocupación sobre su legalidad y equidad.


Sorprende la excepcionalidad del permiso otorgado a la UME y la Comandancia del Campo de tiro, que contrasta con las restricciones aplicadas a otros organismos y empresas en toda Castilla y León.


Entre las preocupaciones planteadas por estas quemas se encuentran el momento inoportuno de las quemas en abril, durante un período de alta actividad reproductiva para la fauna, lo que ha afectado a numerosos nidos y crías, así como a la biodiversidad de la zona y el impacto ambiental en el suelo, con la generación de grandes cantidades de cenizas que pueden contaminar el río Duerna y los suministros de agua de los pueblos cercanos, afectando a la salud de los residentes y a diversas actividades económicas como la ganadería y la hostelería.


La asociación Teleno Libre recuerda que el campo de tiro está incrustado dentro de la zona ZEPA Montes Aquilanos, la LIC del río Orbigo y afluentes y la zona húmeda protegida de Xandillamas, todas ellas pertenecientes a la Red Natura y en grave peligro de afectación por los continuos incendios que se producen en la zona de caída de proyectiles con fuego real provocados por los ejercicios de tiro.


Asimismo, los vecinos de la zona denuncian la violación de acuerdos previos entre los pueblos y el Ejército de Tierra, que garantizaban el acceso a recursos como pastos, leña y agua, dejando a comunidades como Quintanilla de Somoza sin importantes recursos y el impacto visual y turístico de la zona, que se ve afectada por la desolación causada por estas prácticas.


Preocupa que el uso desproporcionado y agresivo de las quemas por parte de la UME tenga consecuencias ambientales y sociales inaceptables. Algunos incluso sugieren que estas prácticas podrían contradecir los principios de gestión ambiental que el Ministerio promueve habitualmente.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La programación de Cursos de Verano de la ULE se cierra esta semana con el dedicado a Antonio Colinas

Se celebrará en La Bañeza los días 27, 28 y 29 de agosto, con la participación del escritor, destacados expertos en su obra y varias actividades paralelas. El curso ofrece también herramientas prácticas para enseñar poesía en Secundaria, Bachillerato y Universidad, así como un taller con el propio autor.

La Junta activa el procedimiento para la solicitud de ayudas destinadas a paliar los daños materiales causados por los incendios en los sectores de...

La Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha activado hoy el procedimiento para la solicitud de las ayudas destinadas a la reconstrucción y recuperación de negocios de pymes y autónomos afectados por los incendios forestales en los sectores del comercio, artesanía y servicios. Esta línea de ayudas, que se canaliza a través de los ayuntamientos, con importes de hasta 5.000 euros por negocio afectado, forma parte de las 45 medidas iniciales aprobadas el pasado 20 de agosto y destinadas a la recuperación de las zonas afectadas por los incendios del verano del 2025.

La Junta alerta de un episodio de intrusión de partículas de polvo procedente de África desde este martes que afectará a la parte suroriental...

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio recomienda tomar medidas de precaución ante la predicción de altas concentraciones de partículas de polvo en el aire procedentes del norte de África a partir de este martes 26 de agosto, que afectarán a la parte suroriental de Castilla y León. Es aconsejable evitar actividades que impliquen esfuerzo físico para grupos de riesgo y personas sensibles.

La Junta lidera el plan de recuperación patrimonial y medioambiental del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas

La Fundación Las Médulas activa medidas urgentes para recuperar el Espacio Patrimonio Mundial tras los incendios forestales.