Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, agosto 19, 2025

Ugal Upa instaura el premio ‘Matías Llorente’ en la Fiesta Campesina que se celebra este domingo

Los precios de la lonja de León se han reducido unos 50 euros por tonelada de cereal respecto al año pasado y “los agricultores trabajan a pérdida” por no poder “compensar la rentabilidad”, lo que hace que “las explotaciones dejen de ser viables”. En el extremo opuesto, está la patata, para la que “se espera que tenga buen precio”. La secretaria general de la alianza Unión de Ganaderos y Agricultores de León-Unión de Pequeños Agricultores (Ugal-UPA), Sonia Castro, pidió “que se vigile, se mantenga y se cumpla la ley de la cadena alimentaria”, al tiempo que denunció que “el trigo y el maíz procedentes de Ucrania están hundiendo los precios españoles”.


Con motivo de la presentación de celebración de la XXXIX Fiesta Campesina de la organización, que se llevará a cabo este domingo, 1 de septiembre, en Santa María del Páramo, la secretaria general del Ugal-Upa quiso hacer balance de un año “sindicalmente difícil” debido a “las salidas a la calle de agricultores y ganaderos tanto en la provincia como en toda Europa”, pero también a “los cambios políticos”, ya que “la presencia de Vox en la Consejería de Agricultura y Ganadería” hizo que esta “funcionara peor que nunca”.


Tras un invierno “muy suave y húmedo” y las lluvias de la primavera, la secretaria general del Ugal-Upa explicó que hubo productos que no se pudieron sembrar a tiempo, mientras que “se tuvieron que dejar sin sembrar algunas zonas porque no se llegó a tiempo”.


Sonia Castro detalló que “se esperaba más cereal y remolacha”, aunque la campaña de esta última registre “un récord de hectáreas sembradas”. En cuanto a la recolección del cereal, el invierno hizo que “pareciera mucho mejor de lo que realmente fue”, aunque aún así se trató de “mucho mejor que la del año anterior, como un 50% más de rendimientos”.


La Fiesta Campesina de este domingo en las instalaciones deportivas de Santa María del Páramo, que este año cumple su edición número 39, contará como novedad con la entrega el Premio Especial Matías Llorente Liébana -el anterior líder del sindicato agrario, fallecido en mayo del pasado año- dedicado agricultores, ganaderos o alguna institución o asociación que tenga referencia con el medio rural y el campo”.


La jornada de ocio y convivencia seguirá la tónica en ediciones anteriores, con actividades lúdicas y musicales para todas las edades, una comida campestre a base de paella y vinos Prieto Picudo y peras conferencia del Bierzo y la entrega de distinciones a ganaderos, agricultores y jóvenes. También contará con las intervenciones de representantes tanto de la Unión de Pequeños Agricultores en Castilla y León, como de la secretaria provincial de UGAL-UPA, Sonia Castro.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Investigado un varón de 69 años por su presunta implicación en un incendio forestal en el término municipal de Castropodame

El incendio forestal se inició el pasado 10 de agosto en las inmediaciones de las localidades de Almázcara y Villanueva de los Cestos, término municipal de Castropodame (León). El investigado, un varón de 69 años, presuntamente provocó el incendio al hacer uso de fuego para realizar labores de limpieza de herbáceos de manera imprudente y grave

Los vecinos del Teleno defienden los pueblos con sus propios medios

Las campanas vuelven a tocar a fuego en Maragatería. Ante la falta de sistemas de extinción pocos obedecen las órdenes de evacuación

Solidaridad, música, emoción y devoción Dolorosa

Se dio a conocer la corona que lucirá la Virgen de los Dolores con la explicación de su creador, el joyero José Manuel Santos, que está a falta de algunos remates y que ha contado con 78 donaciones de oro y plata y más de 500 donativos. La Parroquia de San Ignacio de Ponferrada ha regalado a la Virgen de los Dolores de Astorga una toca de sobre manto de tul de seda bordada en oro.

La Junta aprobará este miércoles las primeras ayudas para la recuperación de las zonas afectadas por los incendios con más de 100 millones de...

Estas primeras medidas se aprobarán en un acuerdo del Consejo de Gobierno extraordinario que se celebrará este miércoles y que incluirá ayudas para daños en viviendas y enseres; compensaciones a empresas; costes de desalojos; apoyo a los ayuntamientos; recuperación de bienes públicos y privados; reforestación y un programa específico para Las Médulas. Asimismo, ya se han iniciado actuaciones urgentes que tienen que ver con el desescombro de viviendas, el abastecimiento de agua y la alimentación del ganado, entre otras.