Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, noviembre 14, 2025

Un total de 12.000 castellanos y leoneses participarán en un estudio nacional para entender el origen de las enfermedades y poder tratarlas mejor

La Cohorte IMPaCT busca investigar los factores de riesgo, la predisposición genética y las particularidades demográficas y ambientales que influyen en la salud y la predicción de enfermedades en la población española, y por ello constituirá la infraestructura más importante en investigación en medicina preventiva de España.

Gracias a este estudio se obtendrá una relevante información correspondiente a un amplio número de personas, 200.000 durante los próximos 20 años, así como datos referidos a su evolución a lo largo del tiempo, lo que permitirá predecir de manera más precisa el riesgo de enfermedad y orientar hacia una atención más personalizada.

Las III Jornadas de la Cohorte IMPaCT, un proyecto en el que participan la Gerencia Regional de Salud y el Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León, se han celebrado en Valladolid con la participación de los investigadores responsables de la coordinación del proyecto en todas las comunidades autónomas, con el objetivo de analizar la situación actual y futura de este estudio, que prevé implantarse en 50 centros de salud (nodos IMPaCT) de toda España, desde los cuales se contactará y monitorizará a los participantes.

En Castilla y León, la Cohorte IMPaCT contará con dos nodos urbanos y uno rural. Los nodos urbanos se encuentran ubicados en Salamanca, concretamente en el Centro de Salud San Juan, y en Valladolid, en el Centro de Salud de Parquesol. Por su parte, el nodo rural se encuentra localizado en el Centro de Salud de Ribera de Órbigo (Benavides de Órbigo, León).

Está previsto que los nodos de Castilla y León inicien su actividad, de forma escalonada, antes de finales de octubre, con el objetivo de incorporar durante los próximos cinco años a 12.000 participantes entre 16 y 79 años, los cuales serán seleccionados de forma aleatoria entre la población atendida en las diferentes zonas de salud incluidas en el proyecto.

El estudio recopilará información de los participantes a través de cuestionarios, exploraciones físicas, pruebas fisiológicas y análisis de biomarcadores, que serán realizados en cada uno de los nodos.

La posibilidad de disponer de esta información, datos individuales y poblacionales, clínicos, genéticos, epidemiológicos y de hábitos de vida permitirá construir modelos predictivos de enfermedad, identificar desigualdades en salud, monitorizar indicadores clave y evaluar el impacto de las políticas sanitarias, a fin de alcanzar el objetivo de mejorar la salud y la calidad de vida de la población.

La participación de Castilla y León en este relevante proyecto está alineada con la firme apuesta de la Consejería de Sanidad por la I+i en salud. Así, el reciente Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud de Castilla y León 2023-2027, constituye una herramienta de planificación básica para la actividad de I+i en salud en los próximos años, como respuesta a la necesidad de posicionar la investigación y la innovación en salud como estrategia de futuro en la Comunidad, y entre cuyas acciones cabe destacar la creación de los nuevos Institutos de Investigación Biosanitaria de León y Valladolid, a los que próximamente se sumará el previsto en Burgos.

Cabe destacar que desde la Consejería de Sanidad también se está trabajando en el Plan de Medicina Personalizada de Precisión, que permitirá adaptar de una manera más individualizada el diagnóstico y las medidas terapéuticas o preventivas necesarias para cada paciente.

En resumen, el objetivo de este relevante proyecto nacional es la creación de una gran cohorte poblacional que permita conocer con detalle el papel de los hábitos, la susceptibilidad genética y las características específicas de la población española y de su entorno, en el origen de los principales problemas de salud y en la predicción de enfermedades.

Los resultados de la Cohorte IMPaCT dependen de la participación de las personas que reciben la invitación a colaborar y por ello resulta indispensable la cooperación de la población, pues con su generosidad aportarán datos únicos y representativos que ayudarán a la mejora de la salud de las futuras generaciones.

centro-salud-ribera-del-orbigo

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Los precios subieron en León un 3% en el último año

Sobre el mes anterior, la subida es del 0,6% y en lo que va de año los precios han subido en León un 2%.

El Ayuntamiento convoca un pleno extraordinario para abordar la modificación de la ordenanza de la ORA

En el mes de octubre, el Ayuntamiento anunciaba qua había iniciado el procedimiento de modificación de esta ordenanza optando de nuevo por un sistema privado con un contrato que, una vez modificado el texto, deberá sacarse a licitación. El texto con sus modificaciones estuvo publicado en la web municipal en el plazo establecido para consulta pública de los ciudadanos.

Astorga clausura la VIII edición de las Jornadas de Fomento de la Igualdad de AFEDECYL impulsadas por la Dirección General de la Mujer

Las alumnas y alumnos del IES Asturica AugustA han conocido la trayectoria profesional y deportiva de dos leonesas, la árbitra de fútbol femenino Raquel Suárez, y la Gamer y creadora de contenido, Lucía Sobredo

Más de 150 empresas de la industria agroalimentaria solicitan la nueva línea de ayudas de la Junta para impulsar las exportaciones

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural destaca en su visita a Legumbres Luengo el compromiso del Gobierno autonómico con la internacionalización y la competitividad del sector.