Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, septiembre 17, 2025

Una Cruz Procesional de 1568, ‘Pieza del Mes’ de marzo en el Museo de los Caminos

El Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí presenta como ‘Pieza del mes’ de marzo una cruz procesional realizada en plata en su color que data de 1568 y procede de Busnadiego (León). La obra quedará expuesta durante este mes en un lugar destacado de la segunda planta del Palacio de Gaudí.

Presenta una cruz de brazos rectos con expansiones cuadrilobuladas, terminaciones de trilóbulos, perfil de crestería y apoyada en macolla o castillete doble.

En el anverso, el árbol cincelado a medio relieve se decora con motivos vegetales, espejos y ángeles. El cuadrón central muestra una cartela con el monograma IHS y de él pende el Crucificado en plata dorada. Destaca en la decoración de los cuadrifolios la magnífica imagen del Pelícano alimentando con su sangre a los polluelos, clara analogía con la entrega de la sangre de Cristo. El reverso es ornamentalmente semejante, con un cuadrón central representando la Anunciación de María y los cuadrifolios con la imagen de los cuatro evangelistas.

El pie, con cañón liso presenta macolla de sección hexagonal formada por dos cuerpos con fachadas de hornacinas aveneradas separadas por hermes y seis esculturas exentas de apóstoles en el inferior y otros seis en el superior separados por columnillas ajarronadas.

Salvo el uso de los cuadrifolios, apegados al estilo gótico, es una obra plenamente renacentista, de factura astorgana, siendo Sebastián de Encalada el orfebre más probable que la realizó. Activo en la diócesis Asturicense entre 1558 y 1583, su obra está muy influenciada por el gran proyecto de Gaspar Becerra en el retablo mayor de la Catedral de Astorga.

Al finalizar este mes de marzo, la pieza se moverá, pero se mantendrá hasta finales de año en la segunda planta junto con el resto de obras que se han expuesto y se expondrán durante este año 2024. El Palacio de Gaudí abre de lunes a domingo en horario de 10:30 a 14:00 horas y por las tardes de 16:00 a 18:30 horas.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Junta declara situación de alerta de riesgo de incendios forestales por causas meteorológicas del 17 al 19 de septiembre en toda la Comunidad

Las predicciones previstas para los días 17, 18 y 19 de septiembre indican unas condiciones meteorológicas adversas para la época del año actual. Se prevén unas temperaturas máximas de entre 30-35º C en casi todo el territorio para el miércoles 17 y el jueves 18. En puntos del suroeste podrían superarse los 35º C. Esta anomalía en las temperaturas medias estará más marcada los días 18 y 19, cuando se pueden esperar temperaturas de 5 a 7º C, incluso el jueves de 9º C, por encima de lo que es normal para estas fechas.

El servicio y la tradición artillera de Astorga se exponen en la Biblioteca Municipal hasta final de mes

El general jefe del MACA inauguró esta muestra compuesta por fotografías, esculturas, estandartes o material militar

Testimonios familiares para visibilizar la realidad de los enfermos de Alzheimer

AFA Astorga se suma al Dia Mundial del Alzheimer que se celebra este domingo con el lema "Igualando Derechos" con distintos actos para visibilizar la realidad de pacientes y familiares

El ILC lanza una ‘Guía de recursos en torno a la cultura tradicional’ para su empleo por instituciones, asociaciones y particulares

Ordenada de acuerdo a temas concretos como los pendones, los juegos y deportes, los ramos, las razas autóctonas, los bailes o la indumentaria, la publicación ofrece datos de contacto, direcciones y otras herramientas relacionadas con la comprensión y vivencia de las señas de identidad de la provincia de León para su uso desde todo tipo de ámbitos