Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, julio 16, 2025

Una Cruz Procesional de 1568, ‘Pieza del Mes’ de marzo en el Museo de los Caminos

El Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí presenta como ‘Pieza del mes’ de marzo una cruz procesional realizada en plata en su color que data de 1568 y procede de Busnadiego (León). La obra quedará expuesta durante este mes en un lugar destacado de la segunda planta del Palacio de Gaudí.

Presenta una cruz de brazos rectos con expansiones cuadrilobuladas, terminaciones de trilóbulos, perfil de crestería y apoyada en macolla o castillete doble.

En el anverso, el árbol cincelado a medio relieve se decora con motivos vegetales, espejos y ángeles. El cuadrón central muestra una cartela con el monograma IHS y de él pende el Crucificado en plata dorada. Destaca en la decoración de los cuadrifolios la magnífica imagen del Pelícano alimentando con su sangre a los polluelos, clara analogía con la entrega de la sangre de Cristo. El reverso es ornamentalmente semejante, con un cuadrón central representando la Anunciación de María y los cuadrifolios con la imagen de los cuatro evangelistas.

El pie, con cañón liso presenta macolla de sección hexagonal formada por dos cuerpos con fachadas de hornacinas aveneradas separadas por hermes y seis esculturas exentas de apóstoles en el inferior y otros seis en el superior separados por columnillas ajarronadas.

Salvo el uso de los cuadrifolios, apegados al estilo gótico, es una obra plenamente renacentista, de factura astorgana, siendo Sebastián de Encalada el orfebre más probable que la realizó. Activo en la diócesis Asturicense entre 1558 y 1583, su obra está muy influenciada por el gran proyecto de Gaspar Becerra en el retablo mayor de la Catedral de Astorga.

Al finalizar este mes de marzo, la pieza se moverá, pero se mantendrá hasta finales de año en la segunda planta junto con el resto de obras que se han expuesto y se expondrán durante este año 2024. El Palacio de Gaudí abre de lunes a domingo en horario de 10:30 a 14:00 horas y por las tardes de 16:00 a 18:30 horas.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La estructura acristalada de la Biblioteca albergará una exposición de utensilios y vestimenta de gladiadores

El contrato para la organización y montaje de esta exposición se ha adjudicado a Eusebio García Martínez (el Caudillo Sebius) por 2.722,50 euros (con IVA) aunque no se ha anunciado nada desde el Ayuntamiento ni tampoco es una actividad incluida en el programa de Astures y Romanos.

Julio Norte: “Me dedico al toro porque es lo más grande que hay”

El sábado se lidiarán 4 novillos de Rekagorri, de procedencia Nuñez y Juan Pedro. Criados en el campo de Salamanca para los novilleros Jesús Yglesias y Julio Norte, finalistas del Circuito de Novilladas de Castilla y León. Las entradas se ofrecen a precios populares.

El Grupo de Acción Local Montañas del Teleno muestra su apoyo al Ayuntamiento de La Bañeza y al territorio tras el anuncio del cierre...

"Nos ponemos a disposición del Ayuntamiento y del conjunto del territorio para colaborar en todas las acciones necesarias. Lo que está en juego no es solo una industria, sino el futuro de nuestra gente y no podemos transigir", afirman.

La Guardia Civil localiza a la mujer de 85 años desaparecida en Alija del Infantado

Ha sido un guardia civil del Grupo de Reserva y Seguridad con sede en la Virgen del Camino (León), quien la ha encontrado. Estando fuera de servicio, se había unido a las labores de búsqueda. La ha encontrado en un camino, a unos dos kilómetros del pueblo, consciente, pero con heridas y hematomas provocados por la caída.