Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, noviembre 1, 2025

Una jarra de baño de Sargadelos, ‘Pieza del mes de junio’ en el Palacio

El Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí presenta como ‘Pieza del mes’ una jarra de baño de cerámica realizada por la Real Fábrica de Sargadelos (Lugo) en el último tercio del siglo XIX. Esta pieza se mantendrá expuesta durante todo el mes de junio en un lugar destacado de la segunda planta del Palacio de Gaudí.

La historia de esta señera fábrica de loza comienza en 1806 cuando el Marqués de Sargadelos, Antonio Raimundo Ibáñez, la inaugura en Cervo (Lugo), para desarrollar su refinado gusto por las artes plásticas, aprovechando los yacimientos de caolines de la zona. La innovadora fábrica introdujo en España formas y decoraciones propias de la afamada loza inglesa, especialmente la producida en Bristol. Fue adquiriendo prestigio por la abundancia de materia prima y la cercanía del mar para el transporte de las piezas.

Después de una trayectoria de varias etapas de producción, con crisis y resurgimientos, cierra en 1875, tras producir unas excelentes series de vajillas, objetos de tocador, lámparas o floreros.

Predominando el estilo neoclásico, prevalecen el color blanco, de esmalte brillante y acabado cremoso. La cuarta etapa (1870-1875), a la que pertenece esta pieza, se caracterizó por el continuismo en la producción, ya sin ceramistas extranjeros en la dirección. Esta jarra de baño presenta un diseño clásico con asa circular y pico de pato, de loza fina, estampada litográficamente y con un bucólico paisaje marino o lacustre con edificaciones palaciegas y decoraciones florales. El sello de la corona de Sargadelos se estampa en el fondo de la base o pie.

El comedor del Palacio, ubicado en la planta noble del edificio custodia y expone una espléndida colección de loza antigua donde aparecen representadas algunas de las más importantes fábricas españolas e incluso europeas que elaboraron loza de servicio y ornamental desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad.

El Palacio de Gaudí puede visitarse de lunes a domingo en horario de 10:00 a 14:00 horas y por las tardes de 16:00 a 20:00 horas.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Un herido en un incendio de una vivienda en Astorga

Durante la actuación, que ha concluido a las 15:32 horas, fue rescatada una persona con síntomas de intoxicación, además de su mascota. Se trata de varón de 46 años que fue trasladado posteriormente en el helicóptero sanitario al Complejo Asistencia Universitario de León.

La ‘Pieza del Mes’ de noviembre narra la vida de San Martín de Tours

El detallismo que el autor busca en las telas, objetos y joyas demuestra un interés por el realismo

El Astorga acude a Villaviciosa temiendo la factura física de la estéril eliminatoria de Copa del Rey

La semana más apretada de la temporada, hasta ahora, para el Atlético Astorga, que le obliga a jugar tres partidos en ocho días, termina este domingo, desde las 12 horas en el campo de Les Caleyes de Villaviciosa.

El Año Gaudí 2026 une a todas las entidades y obras del arquitecto en la conmemoración del centenario de su muerte

En 2026 se cumplen 100 años de la muerte de Antoni Gaudí, uno de los arquitectos más influyentes de la historia de la arquitectura mundial. La efeméride ha sido declarada como Conmemoración Oficial de la Generalitat de Cataluña, y también como Acontecimiento de Especial Interés Público (AEIP) por parte del Ministerio de Cultura del Estado. El Departamento de Cultura destinará 6,5 millones de euros para hacer posible este gran homenaje a Antoni Gaudí i Cornet.