Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, abril 30, 2025

Una magnífica tabla del siglo XVI cierra el año como Pieza destacada en el Palacio de Gaudí

El Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí cierra el 2023 presentando este mes de diciembre la “Adoración de los pastores”, una tabla en madera policromada del siglo XVI procedente de Burganes de Valverde (Zamora). En esta ocasión la ‘Pieza del mes’ destaca un momento que conmemora la Natividad de Cristo puesto que se acerca la Navidad. Se expondrá durante todo el mes de diciembre en un lugar destacado de la segunda planta del Palacio de Gaudí.

Esta magnífica tabla es una de las obras pictóricas más notables del Museo de los Caminos. Representa la Adoración de los Pastores, solo narrada en el Evangelio de San Lucas (Lc 2,8-20) y  muestra un tema idóneo para acercar la religión al pueblo planteando con  simplicidad y emotividad una escena  que promueve  una identificación fácil entre el creyente y Dios. Además se suceden en planos distintos el episodio de Caín y Abel en grisalla sobre la imposta del arco que se plantea como marco arquitectónico y la Anunciación a los Pastores dominando el paisaje del fondo.

Con una composición en tres planos, con rotunda valoración espacial, enmarcando la escena en una imponente arquitectura clásica. La Virgen María y San José postrados ante el Niño Jesús, en primer término y tras ellos los pastores apareciendo con sus corderos. A la izquierda, en un interesante contraluz, un ángel muestra una filacteria en la que se lee “Gloria in Excelsis Deo”. El vano del arco permite el trabajo paisajístico con la Anunciación a los Pastores.

Colores vivos en los ropajes, anatomías poderosas y dinámicas definen estéticamente esta pintura del siglo XVI, que encierra una enriquecedora intención simbólica: el Bien y el Mal, el anuncio y nacimiento del Redentor y el valor evangélico de la pobreza y la sencillez.

El Palacio de Gaudí puede visitarse de lunes a domingo en horario de 10:30 a 14:00 horas y por las tardes de 16:00 a 18:30 horas. Con la exposición de esta tabla del siglo XVI se podrá descubrir todas las piezas que se han ido destacando los pasados meses y que también se hallan en exposición en la segunda planta del Palacio. Esta obra se moverá al finalizar diciembre, aunque podrá ser visitada hasta finales de enero en la muestra.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Los mejores quesos vuelven a citarse en Astorga hasta el domingo

Este año la inauguración oficial de la Feria, este jueves a las 11:30 horas, corre a cargo de la alumna del IES Asturica Augusta Lucía Pascual que ejerce de mantenedora tras proclamarse Oro en el Campeonato CyLSkills 2025 en la especialidad de Panadería. Ella será además la encargada de ofrecer el primer showcooking, a las 12:30 horas, elaborando un “Capricho de queso y cítricos del bosque”.

La Junta desactiva el Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL)

El resumen de llamadas de incidentes gestionados durante la totalidad de la emergencia desde el día 28 por la Sala del 112 y por el Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León es de 5.350 llamadas y 682 incidentes.

Versos a Oliegos 2025 será el 19 de julio a la orilla del embalse de Villameca

Actos especiales y una edición singular del libro anual de Versos a Oliegos. Será la XXV edición del encuentro cultural y poético que cada año reúne a decenas de autores de todas las comarca leonesas.

Fallece un varón de 54 años en un accidente en la LE-443 en Villadangos del Páramo

La llamada informa de la salida de vía de un turismo en el kilómetro 5 de la LE-443, en Villadangos del Páramo, donde un varón había salido despedido y se encontraba inconsciente. En el lugar, el personal sanitario confirma el fallecimiento de un varón de 54 años.