Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, octubre 30, 2025

Valdavido pone en valor su bosque con apoyo de SEO/Birdlife y la ULE

Comienza el proyecto Fantástico Bosque de Valdavido con el objetivo de emprender acciones para potenciar la riqueza del monte de Valdavido a través de la gestión activa de sus diferentes hábitats, la recuperación de los usos tradicionales, la potenciación de nuevos aprovechamientos y el fomento del ecoturismo.

Los montes españoles son en su mayoría propiedad de las juntas vecinales, entidades locales menores que en la mayoría de la España rural sufren la despoblación y el abandono de los usos tradicionales del monte, lo que se manifiesta en una pérdida de valiosos hábitats asociados a las culturas pastoralistas que derivan en una matorralización excesiva del paisaje que aumenta el riesgo y la intensidad de los incendios.

Este es el caso del pueblo de Valdavido situado en la Cabrera leonesa. El municipio cuenta con un importante patrimonio natural en riesgo de desaparición y con una gran biodiversidad amenazada, pero con gran potencial transformador implementando modelos de producción sostenible que contribuirán a mejorar la adaptación y a aumentar la resiliencia de estos montes frente al cambio climático, favoreciendo su conservación y el mantenimiento de sus funciones productivas, ambientales y sociales.

Por ello, la Junta Vecinal de Valdavido en alianza con SEO/BirdLife y la Universidad de León, y con el apoyo local del ayuntamiento de Truchas y la cooperación de asociaciones y empresas locales, van a llevar a cabo el proyecto Fantástico Bosque de Valdavido para dotar de un instrumento de gestión y planificación a su junta vecinal. Además, se mejorarán los hábitats para especies amenazadas como la perdiz pardilla y el aguilucho pálido y otros muchos como las turberas y los ecosistemas fluviales.

Estas acciones están encaminadas a reducir el riesgo de incendios, recuperar pastizales, enriquecer el bosque autóctono, fomentar el ecoturismo, apoyar la apicultura y los aprovechamientos tradicionales e impulsar nuevos aprovechamientos como los créditos de carbono, el carbón vegetal, la resina, el brezo, los hongos, etc.

Seguimiento de la biodiversidad
La base científica del proyecto será coordinada por el Grupo de Ecología Aplicada y Teledetección (GEAT) de la Universidad de León que realizará un detallado análisis y diagnóstico de la biodiversidad existente en la zona.
El proyecto también contempla la realización de jornadas y actividades de educación ambiental para difundir y replicar los resultados de la puesta en práctica de los nuevos aprovechamientos planteados y trasladar el conocimiento a otras juntas vecinales similares a la de Valdavido, y así destacar el papel que pueden jugar las Juntas Vecinales en la bioeconomía forestal.

Estas acciones contribuyen a mejorar la biodiversidad del territorio a la vez que contribuyen al desarrollo socioeconómico de la zona al contar además con cooperativas o empresas locales para la ejecución de las acciones. Además, se buscará fortalecer y poner en valor el papel de la mujer en el medio rural para aumentar su empoderamiento en relación con las dinámicas y actividades económicas vinculadas con el desarrollo rural.

Fantástico Bosque de Valdavido cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU y se prolongará hasta diciembre de 2025.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Astorga acude a Villaviciosa temiendo la factura física de la estéril eliminatoria de Copa del Rey

La semana más apretada de la temporada, hasta ahora, para el Atlético Astorga, que le obliga a jugar tres partidos en ocho días, termina este domingo, desde las 12 horas en el campo de Les Caleyes de Villaviciosa.

El Año Gaudí 2026 une a todas las entidades y obras del arquitecto en la conmemoración del centenario de su muerte

En 2026 se cumplen 100 años de la muerte de Antoni Gaudí, uno de los arquitectos más influyentes de la historia de la arquitectura mundial. La efeméride ha sido declarada como Conmemoración Oficial de la Generalitat de Cataluña, y también como Acontecimiento de Especial Interés Público (AEIP) por parte del Ministerio de Cultura del Estado. El Departamento de Cultura destinará 6,5 millones de euros para hacer posible este gran homenaje a Antoni Gaudí i Cornet.

La Diputación destina 30.000 euros a la lucha y erradicación del avispón asiático

La institución aprueba las ayudas dirigidas a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes con el objetivo de apoyar actuaciones de prevención, control y eliminación de esta especie invasora

El Consejo de Gobierno autoriza la inversión de 458.962 euros para el nuevo punto limpio de Astorga

Tal y como había adelantado EL FARO, Maga Estudios y Construcciones ejecutará el nuevo Punto Limpio de Astorga instalado en el Polígono.