Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, julio 30, 2025

Valdavido pone en valor su bosque con apoyo de SEO/Birdlife y la ULE

Comienza el proyecto Fantástico Bosque de Valdavido con el objetivo de emprender acciones para potenciar la riqueza del monte de Valdavido a través de la gestión activa de sus diferentes hábitats, la recuperación de los usos tradicionales, la potenciación de nuevos aprovechamientos y el fomento del ecoturismo.

Los montes españoles son en su mayoría propiedad de las juntas vecinales, entidades locales menores que en la mayoría de la España rural sufren la despoblación y el abandono de los usos tradicionales del monte, lo que se manifiesta en una pérdida de valiosos hábitats asociados a las culturas pastoralistas que derivan en una matorralización excesiva del paisaje que aumenta el riesgo y la intensidad de los incendios.

Este es el caso del pueblo de Valdavido situado en la Cabrera leonesa. El municipio cuenta con un importante patrimonio natural en riesgo de desaparición y con una gran biodiversidad amenazada, pero con gran potencial transformador implementando modelos de producción sostenible que contribuirán a mejorar la adaptación y a aumentar la resiliencia de estos montes frente al cambio climático, favoreciendo su conservación y el mantenimiento de sus funciones productivas, ambientales y sociales.

Por ello, la Junta Vecinal de Valdavido en alianza con SEO/BirdLife y la Universidad de León, y con el apoyo local del ayuntamiento de Truchas y la cooperación de asociaciones y empresas locales, van a llevar a cabo el proyecto Fantástico Bosque de Valdavido para dotar de un instrumento de gestión y planificación a su junta vecinal. Además, se mejorarán los hábitats para especies amenazadas como la perdiz pardilla y el aguilucho pálido y otros muchos como las turberas y los ecosistemas fluviales.

Estas acciones están encaminadas a reducir el riesgo de incendios, recuperar pastizales, enriquecer el bosque autóctono, fomentar el ecoturismo, apoyar la apicultura y los aprovechamientos tradicionales e impulsar nuevos aprovechamientos como los créditos de carbono, el carbón vegetal, la resina, el brezo, los hongos, etc.

Seguimiento de la biodiversidad
La base científica del proyecto será coordinada por el Grupo de Ecología Aplicada y Teledetección (GEAT) de la Universidad de León que realizará un detallado análisis y diagnóstico de la biodiversidad existente en la zona.
El proyecto también contempla la realización de jornadas y actividades de educación ambiental para difundir y replicar los resultados de la puesta en práctica de los nuevos aprovechamientos planteados y trasladar el conocimiento a otras juntas vecinales similares a la de Valdavido, y así destacar el papel que pueden jugar las Juntas Vecinales en la bioeconomía forestal.

Estas acciones contribuyen a mejorar la biodiversidad del territorio a la vez que contribuyen al desarrollo socioeconómico de la zona al contar además con cooperativas o empresas locales para la ejecución de las acciones. Además, se buscará fortalecer y poner en valor el papel de la mujer en el medio rural para aumentar su empoderamiento en relación con las dinámicas y actividades económicas vinculadas con el desarrollo rural.

Fantástico Bosque de Valdavido cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU y se prolongará hasta diciembre de 2025.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Grados de mercadillo

PIEDRA DE AFILAR – Enrique RamosUna señora madrileña y...

Localizan una tumba romana durante las obras de ampliación de Mercadona

Tras la intervención inicial de la Policía Científica, se comunicó el hallazgo a la arqueóloga municipal, María Ángeles Sevillano Fuertes, que procedió a la inspección arqueológica del enclave y a trasladar la información al Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León, en León. El solar donde se ha producido el hallazgo no figura como zona de protección arqueológica en el Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Astorga, por lo que no era preceptiva, según la normativa vigente, la realización de una intervención arqueológica preventiva antes del inicio de las obras y, tampoco, el control arqueológico de los movimientos de tierra.

El Ayuntamiento llega a un acuerdo con el relojero al que abonará 10.000 más IVA

Díguele reclamaba el doble pero ha aceptado el acuerdo que el jueves se ratificará en un pleno ordinario al que también se lleva la reclamación de Promotora Maragata por disparidad de criterios en la aplicación del PGOU

La Red de Teatros de Castilla y León trae cinco propuestas al Gullón hasta final de año

A las subvencionadas por la Junta se sumarán las impulsadas desde la Concejalía de Cultura y una más del Programa Platea