Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, abril 30, 2025

Alerta sobre el deterioro ambiental que produce la actividad pizarrera en Cabrera

La Asociación Cabrera Despierta solicitó a la Consejería de Industria, a través de su portal de transparencia, información de cómo se tramitan y ejecutan las restauraciones de las canteras de pizarras que cesan en su actividad extractiva. El colectivo ha enviado un mapa en el que se localizan las explotaciones cerradas y en estado de abandono en toda la comarca leonesa y llega a identificar hasta 24 explotaciones, escombreras o naves de transformación que han quedado abandonadas y sin restaurar. Cabrera Despierta denuncia el estado “lamentable” que presentan muchas de ellas, con enormes escombreras de estériles que en muchos casos ocupan cauces fluviales y terrenos de interés ecológico.

“Las empresas, cuando cesan la actividad económica, dejan a su paso un reguero de atentados ecológicos como son las escombreras, balsas, edificios y naves abandonadas, vehículos y maquinaria pesada, depósitos de combustible y un sinfín de infraestructuras que en su día sirvieron para la explotación de pizarra y que hoy han pasado a formar parte del paisaje de Cabrera”, lamentan en un comunicado.

Añaden que son conscientes de que la extracción de pizarra es una actividad económica importante para la comarca y que está a favor de la misma “siempre respetando y cumpliendo con la legalidad vigente en materia medioambiental, legalidad que obliga a la restauración de las zonas de explotación una vez cese la actividad y que no permite contaminar el río Cabrera con vertidos”.

“Creemos que la industria de la pizarra puede y debe trabajar hacia objetivos de sostenibilidad ambiental real, basada en el respeto al medio donde se desarrolla y apostando por la restauración total de las zonas afectadas por la actividad” afirman antes de preguntarse, entre otras cuestiones, por qué llegan fondos europeos para la restauración de las explotaciones mineras en las comarcas berciana y lacianiega y no a Cabrera o por qué las administraciones de diversa índole “no ponen el foco en este problema y actúan para poner remedio a estos atentados medioambientales”.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Los mejores quesos vuelven a citarse en Astorga hasta el domingo

Este año la inauguración oficial de la Feria, este jueves a las 11:30 horas, corre a cargo de la alumna del IES Asturica Augusta Lucía Pascual que ejerce de mantenedora tras proclamarse Oro en el Campeonato CyLSkills 2025 en la especialidad de Panadería. Ella será además la encargada de ofrecer el primer showcooking, a las 12:30 horas, elaborando un “Capricho de queso y cítricos del bosque”.

La Junta desactiva el Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL)

El resumen de llamadas de incidentes gestionados durante la totalidad de la emergencia desde el día 28 por la Sala del 112 y por el Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León es de 5.350 llamadas y 682 incidentes.

Versos a Oliegos 2025 será el 19 de julio a la orilla del embalse de Villameca

Actos especiales y una edición singular del libro anual de Versos a Oliegos. Será la XXV edición del encuentro cultural y poético que cada año reúne a decenas de autores de todas las comarca leonesas.

Fallece un varón de 54 años en un accidente en la LE-443 en Villadangos del Páramo

La llamada informa de la salida de vía de un turismo en el kilómetro 5 de la LE-443, en Villadangos del Páramo, donde un varón había salido despedido y se encontraba inconsciente. En el lugar, el personal sanitario confirma el fallecimiento de un varón de 54 años.