Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, abril 18, 2025

ASAJA entiende positivas las propuestas del Ministerio sobre la nueva PAC

La organización agraria ASAJA de León valora positivamente la propuesta que ha hecho ayer a las organizaciones profesionales agrarias, el ministro de Agricultura, Luis Planas, para las tierras de regadío, consistente en suprimir, ya para 2024, de forma indefinida, la obligación de rotar las parcelas, así como la de dejar barbecho obligatorio. ASAJA de León ha venido reclamando estas medidas desde los principios de la negociación de la PAC, ha emitido sobre este asunto 13 comunicados de prensa, y recuerda la manifestación que convocó, sin apoyo de nadie, a las puertas del ministerio, con agricultores de León y Salamanca, el 15 de octubre de 2021. Esta medida sería un “traje a medida para el regadío de León”, y en particular para el cultivo del maíz, si no fuera porque se mantiene la obligación de diversificar cultivos, lo que significa que en las explotaciones de más de 30 hectáreas el maíz no podrá representar más del 70% de la explotación. La provincia de León, por sus regadíos y sus cultivos, será sin duda la más beneficiada de toda España por la eliminación del barbecho y la rotación en regadío, si el asunto prospera.


Hay que matizar que el Ministro no tiene capacidad para adoptar el acuerdo sobre estas medidas, y como bien indica la nota del ministerio, lo tiene que tratar el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea en su sesión del lunes día 26. Habrá países que no lo van a poner fácil. Por este motivo, y dado que las organizaciones agrarias leonesas tienen convocados actos de protesta para el viernes 23 y para el citado lunes 26, ASAJA hace un llamamiento a sus socios y simpatizantes para que acudan masivamente a estos actos de protesta y se pueda de verdad alcanzar lo que se ha prometido.


Por otra parte, respecto a las reivindicaciones que reclaman menos carga administrativa, la decisión de eliminar el cuaderno digital de explotación, aligera de forma muy considerable la burocracia, aunque el sector no puede conformarse solo con eso y seguirá reclamando más medidas de simplificación.


Como algo tangible, a corto plazo ASAJA ve pocas cosas más, salvo que se mantienen ciertas deducciones fiscales y no se incrementan los impuestos del gasóleo agrícola.


El gran sector olvidado por el Ministerio de Agricultura es el ganadero, ya que no se abordan las leyes que restringen su actividad en aspectos sanitarios, de bienestar animal, de uso de medicamentos, y de regulación sectorial. No se modifica el Real Decreto de fertilización de suelos agrícolas. Tampoco se abordan las exigencias medioambientales al sector agroganadero, destacando aspectos como los daños del lobo o la política hidráulica. No se aborda el problema de los elevados costes de los insumos, ni se plantean medidas a corto plazo contra el hundimiento de precios de cereales y oleaginosas. No se mejora la fiscalidad fuera del régimen de módulos. No se pone coto a la proliferación de macroparques fotovoltaicos. No hay concreción en las mejoras del seguro agrario. Y por último, no se hace un esfuerzo adicional en la modernización del regadío.


Por todo ello, ASAJA agradece las medidas que son reales y positivas, conseguidas gracias a la tenacidad y buen hacer de las organizaciones agrarias y de sus asociados y asociadas, y por el contrario seguirá reclamando otras que no se han tenido en cuenta por falta de presupuesto o de voluntad política.


En este contexto, las movilizaciones convocadas para el viernes 23 y lunes 26 son más necesarias que nunca, y requieren de la colaboración y participación masiva por parte de todos los agricultores y ganaderos de la provincia.

Tras emitir este comunicado, ha enviado la siguiente nota aclaratoria:

En el día de hoy se ha emitido por esta organización agraria una nota valorando las propuestas efectuadas en el día de ayer por el Ministro de Agricultura, en la reunión mantenida con las organizaciones agrarias, y particularmente la propuesta de eliminar, en tierras de regadío, la rotación de cultivos y el barbecho.


Hay dudas razonadas de que la interpretación de ASAJA de León, de su carácter definitivo, no sea la correcta, y que se refiera a una medida temporal exclusivamente para el año 2024. Si fuera así, la valoración de ASAJA de León sería completamente distinta, convirtiendo, la aparentemente buena noticia, en un auténtico fiasco.


De todas formas, ASAJA no entiende que si es posible para 2024, como ya lo fe también en 2023, no puede aplicarse con carácter indefinido, y va a seguir trabajando hasta conseguirlo. El agricultor tiene que tener normas claras y conocerlas con suficiente antelación, y no puede estar permanentemente pendiente de los vaivenes de quienes llevan las normas al Boletín Oficial.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Astorga no falla y suma tres puntos de oro frente al Briviesca (3-0)

El Tordesillas tampoco falla imponiéndose por el mismo resultado a La Virgen del Camino dejando la tabla igual de 'achuchada' en lo más alto con solo tres puntos de ventaja para el conjunto maragato

El Ayuntamiento vuelve a licitar el proyecto de rehabilitación de los depósitos del agua

Este proyecto ya salió a licitación el pasado 14 de marzo pero, una vez cerrado el plazo de recepción de ofertas el pasado 13 de abril sin que nadie haya concurrido, el Consistorio ha decidido volver a sacar a licitación el proyecto. En este caso, el plazo de recepción de propuestas económicas es hasta el 16 de mayo siendo la apertura de los sobres el día 19 de ese mismo mes. El principal criterio de adjudicación del contrato sigue siendo el precio (94%).

La Junta mostrará el potencial turístico, cultural y económico de Castilla y León en la Exposición Universal de Osaka y será la primera Comunidad...

Castilla y León participa del 29 de abril al 4 de mayo con una promoción coordinada por las consejerías de Economía y Hacienda y de Cultura, Turismo y Deporte.

La Diputación aprueba 61,7 millones de euros para mejorar la calidad de vida en los municipios de la provincia

El pleno de la institución provincial aprueba las bases del nuevo Plan de Infraestructuras, Obras y Servicios para 2025 y el reparto de la 5ª fase del Plan de Juntas Vecinales 2024/2025. A Astorga en el nuevo plan PIOS le corresponde una cuantía de 625.000 euros.