Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, julio 3, 2025

Dos institutos de León, pioneros al regular el uso de la Inteligencia Artificial en las aulas

En un esfuerzo por integrar de manera ética y efectiva la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo, los profesores Juan Antonio Estébanez Vega del IES Fernando I de Valencia de don Juan y César Lozano Gallego del IES Río Órbigo de Veguellina de Órbigo, ambos en la provincia de León, han desarrollado una guía básica para regular el uso de herramientas de IA en sus respectivos centros educativos. Esta iniciativa convierte a estos institutos en los primeros en la provincia de León en establecer normas claras sobre el uso de IA, destacándose como innovadores y pioneros en el sector educativo.

La guía, titulada «Guía Básica para el Uso de Inteligencia Artificial en Centros Educativos», aborda la necesidad de regular el uso de IA en la educación, destacando las oportunidades que ofrecen herramientas como ChatGPT y Microsoft Copilot para enriquecer el modelo educativo centrado en el estudiante. Este modelo promueve un aprendizaje activo y autónomo, donde el docente actúa como guía y facilitador.

Ambos docentes, coordinadores TIC de sus centros educativos, han trabajado conjuntamente para elaborar esta guía que no solo orienta a estudiantes y docentes en el uso responsable de estas herramientas, sino que también busca garantizar la integridad académica y fomentar el pensamiento crítico. «Nuestro objetivo es integrar la tecnología de manera ética y efectiva, brindando estrategias para mejorar el rendimiento académico y desarrollar habilidades de análisis, creatividad y autogestión en los estudiantes,» comentó César Lozano Gallego. Por su parte, Juan Antonio Estébanez Vega añadió: «Queremos que nuestros estudiantes y docentes sepan utilizar correctamente estas herramientas que están al alcance de todos, estableciendo normas de utilización que aseguren un uso responsable y beneficioso.»

La guía incluye secciones detalladas sobre cómo crear cuentas, formular prompts efectivos, verificar respuestas y utilizar la IA para el aprendizaje. Además, proporciona recomendaciones sobre cómo citar correctamente a ChatGPT y Microsoft Copilot, y establece normas claras sobre los usos correctos e incorrectos de estas herramientas.

«Sabemos que el uso de la inteligencia artificial genera miedos y recelos en la comunidad docente, pero su uso por parte del alumnado es imparable», comentan. Por otro lado, justifican la necesidad de una guía de uso básico de IA en centros educativos dado que el propio Reglamento Europeo (UE) 2024/1689 promueve «la formación continua de educadores y estudiantes en el uso de tecnologías de IA, asegurando que todos los involucrados estén capacitados para utilizar estas herramientas de manera ética».

Estébanez Vega y Lozano Gallego subrayan que «con la guía no se busca la obligatoriedad de implantación, simplemente la posibilidad de saber usar correctamente una herramienta que está al alcance de todos y, de alguna manera, gestionar su uso estableciendo normas de utilización, asegurando la transparencia y el trabajo de forma efectiva». 

Esta iniciativa ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad educativa, que ve en esta guía un recurso valioso para aprovechar las ventajas de la IA como complemento al aprendizaje tradicional.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La temporada del At. Astorga empieza en casa el 7 de septiembre

Recibirá al Real Ávila en la primera jornada y viajará a Salamanca en la segunda

La arqueóloga municipal exhumará los restos del Obispo Grau con motivo del Año Gaudí 2026

Así lo anunció este miércoles el alcalde en su atención a los medios locales antes de la apertura de un curso de verano de la Universidad Autónoma aunque sin ofrecer más detalles de un proyecto de investigación que parece que está aún en desarrollo porque requerirá múltiples trámites y permisos

La Red de Teatros levanta el telón del Gullón con cuatro representaciones en julio y agosto

El Ayuntamiento todavía no ha presentado la programación del segundo semestre que contará con más propuestas hasta final de año. Tres de las representaciones son durante las fiestas

Patrimonio autoriza el proyecto de conservación y restauración de las pinturas de las bóvedas de los absidiolos de la capilla del Palacio

Además, la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de León ha informado favorablemente sobre la modificación de las normas urbanísticas municipales de Villares de Órbigo, dado que las actuaciones derivadas de esta modificación no afectan a bienes integrantes del Patrimonio Cultural. Estas normas afectan a varias localidades del municipio, como son San Feliz de Órbigo, Moral de Órbigo y Santibáñez de Valdeiglesias, siempre en suelo urbano. Igualmente, se ha informado favorablemente también sobre la modificación de las normas urbanísticas municipales de Villagatón, dado que tampoco afectan a bienes integrantes del Patrimonio Cultural.