Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, julio 16, 2025

El centro de Accem en Pradorrey tiene acogidas a 39 personas refugiadas

Accem sale este jueves a la calle en Astorga, con motivo de la celebración del Día Mundial de las Personas Refugiadas, para mostrar, explicar y transmitir a toda la ciudadanía la realidad de las personas refugiadas y desplazadas en el mundo.

En la Plaza Mayor se ha colocado una mesa informativa (que estará por la mañana y por la tarde) y este viernes se programa, en el Teatro Gullón, una exhibición de cortos a las 20 horas recogiendo algunas de las campañas que ha realizado Accem a lo largo de estos años y que muestran algunos de los motivos por los que las personas solicitan asilo contando sus experiencias.


La responsable del Centro de Primera Acogida de Accem en Pradorrey, Virginia López, indicó que en sus instalaciones hay actualmente 39 personas acogidas de diferentes nacionalidades como Mali, Senegal, Ucrania, Colombia, Venezuela o Marruecos contando gente de todas las edades.


Desde hace cinco años, este centro se encarga de la recepción de las personas que acaban de llegar al territorio nacional y carecen de recursos económicos o redes sociales o familiares que les puedan ayudar. Según apuntó Virginia López, para que la persona pueda acceder al centro tiene que tener un documento que le acredite como solicitante de protección internacional y desde Accem «les facilitamos todos los primeros trámites administrativos para que ellos puedan empezar su vida».


En estos años el perfil de la persona refugiada va cambiando en función también de las circunstancias de los distintos países. Así, Colombia y Venezuela se mantienen de una forma más o menos constante por la situación política, económica y de delincuencia de sus países pero conflictos como la guerra de Ucrania, Siria o Mali han aumentado la llegada de personas de estos territorios recibiendo incluso a hombres y mujeres del colectivo LGTBI que en sus países no pueden vivir libremente.


Respecto a la polémica generada en Villaquilambre por la conversión del Chalet de Pozo en un centro de refugiados, Virginia López indicó que «el centro de Pradorrey lleva cinco años funcionando y no ha habido ningún problema ya que aunque cuando se montó había gente con temor, recelo o desconocimiento, el tiempo ha demostrado que no hay ningún conflicto ni ninguna dificultad en el territorio con estas personas que tienen derecho a solicitar la protección internacional y a ser acogidos».

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Guardia Civil localiza a la mujer de 85 años desaparecida en Alija del Infantado

Ha sido un guardia civil del Grupo de Reserva y Seguridad con sede en la Virgen del Camino (León), quien la ha encontrado. Estando fuera de servicio, se había unido a las labores de búsqueda. La ha encontrado en un camino, a unos dos kilómetros del pueblo, consciente, pero con heridas y hematomas provocados por la caída.

La Guardia Civil inicia un dispositivo de búsqueda para localizar a una mujer de 85 años desaparecida en Alija del Infantado

Se ha tenido conocimiento de esta ausencia, al personarse el marido de la desaparecida en el puesto de la Guardia Civil de Alija del Infantado y comunicar que su mujer había ido a la huerta, y no había regresado al domicilio particular.

El presidente de la Diputación subraya la “identidad, tradición y futuro” de la Feria Agroganadera y del Ajo de Veguellina

Encabeza la representación de la institución provincial en la inauguración de la XXXIV edición de un evento que “es el reflejo de siglos de esfuerzo, dedicación y saber hacer de nuestros agricultores”

La Fundación Franz Weber denuncia que Astorga regale entradas a niños para una novillada

La Fundación Franz Weber ha solicitado esta mañana la retirada de la promoción dirigida a personas menores de edad para acceder gratuitamente a la novillada anunciada para el sábado 19 en la plaza de toros de Astorga, por vulnerar hasta dos objeciones formuladas por el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.