Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
domingo, julio 6, 2025

Hospital de Órbigo recupera el servicio de cajero automático

Hospital de Órbigo ha recuperado esta semana el servicio de cajero automático tres años después de que las dos entidades bancarias que operaban en el municipio cerraran sus terminales. Los cierres fueron contestados por el Ayuntamiento y la población de este municipio de la España rural que no se resignan a perder servicios.

El cajero automático ya está completamente operativo desde el miércoles de esta semana, una vez que la entidad bancaria responsable ultimó todos los detalles de seguridad y conexión para la puesta en marcha del terminal ubicado en la arteria principal de Hospital, en pleno Camino de Santiago, entre el Consistorio y la iglesia de San Juan.

La recuperación del servicio bancario para los vecinos, peregrinos y visitantes “no ha sido fácil. Es el resultado de muchas horas de gestiones, llamadas de teléfono y de insistir e insistir ante las direcciones de diferentes entidades bancarias para que un pueblo como Hospital volviera a tener el servicio”, asegura el alcalde, Enrique Busto. El Ayuntamiento correrá con los gastos del local y la electricidad.

En septiembre de 2019, los vecinos de Hospital y Puente de Órbigo vieron cómo Unicaja cerraba su cajero automático y dos años después asistieron al cierre del terminal del Banco de Santander. Fue entonces cuando el regidor ofreció públicamente correr con los gastos de mantenimiento que genera un servicio de este tipo, “hemos estado dispuestos a hacer todo lo necesario para que este municipio volcado en el turismo, con un camping, albergues de peregrinos, casas rurales y más de 400 camas, no perdiera la posibilidad de que nuestros vecinos y quienes nos visitan dispongan de dinero inmediato”.

De esta manera, el municipio de la Ribera vuelve a convertirse en pionero de los ayuntamientos rurales de la provincia en el mantenimiento de servicios básicos para la población, ya lo demostró en 2010 creando el primer banco de libros municipal en una apuesta por la enseñanza pública, gratuita y de calidad.

Con la puesta en marcha del cajero, Hospital de Órbigo ha dejado de formar parte de lo que se conoce como el ‘apartheid’ financiero, ese territorio de la España rural en el que el goteo incesante de cierre de entidades bancarias ahonda la brecha de la despoblación.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Valderrey gana un pleito a Diputación, que pretendía quitar una ayuda de más de 60.000 euros para el consultorio de Barrientos

Condena a la Diputación a mantener la subvención de 65.900 euros (59.130 más intereses de demora) que había concedido al Ayuntamiento de Valderrey y que pretendía retirarle por insuficiente documentación. La ayuda, concedida con cargo a planes de 2020, se pretendió retirar en 2023. El coste de este pleito ha supuesto al Ayuntamiento un desembolso de 8.000 euros.

El Programa Platea trae el Gullón cuatro representaciones hasta abril

Este viernes se aprobó la programación para la temporada 2025/26 subiendo a las tablas del teatro astorgano a cuatro compañías en octubre, enero, febrero y abril

Nace la ‘Fundación Arsturica’ para la conservación, restauración y protección del patrimonio de la Diócesis de Astorga

Con una dotación inicial de 30.000 €, se enfoca también en la difusión, investigación e interpretación del patrimonio asegurando su disponibilidad para el estudio y el desarrollo cultural, al tiempo que se preserva, enriquece y transmite a las generaciones futuras

La cosecha de cereal en Castilla y León alcanzará los 8,12 millones de toneladas, la segunda mayor producción en quince años

Los rendimientos previstos, de 4.500 kilogramos por hectárea, son muy similares al récord histórico de la campaña de 2020. Pese a las excelentes expectativas de producción, la rentabilidad de las explotaciones cerealistas se verá afectada por los bajos precios y por el alto coste de los insumos