Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, enero 22, 2025

La burbuja paradójica

SIN PASIÓN – Eduardo Sáez

Esta semana está siendo noticia que el Gobierno ha dado carpetazo (“entierra” define acertadamente EL FARO) a un macroproyecto fotovoltaico que preveía hasta tres parques en Maragatería y Cepeda.

Frente a lo que ocurría hace unos años, cuando los proyectos de renovables salían adelante “por lo civil o por lo criminal”, que decía Luis Aragonés, la dinámica empieza a ralentizarse. Da la impresión de que las administraciones han dicho basta.  Cada poco tiempo nos aparecen estadísticas que aseguran que en España la producción de electricidad está ya en el entorno del 60% procedente de energías renovables y se quiere que vaya a más,,, pero moderadamente.

Es como si la energía renovable, como todo lo que abrazamos con fervor de converso en este país, es otra burbuja que se va pinchando. Y es que nos parecen muy limpios un aerogenerador o una placa fotovoltaica pero en su elaboración se emplean cantidades ingentes de energía y de materias primas y aún más, su eliminación, al final de su vida útil, empieza a ser un problema porque están fabricados con productos de gestión complicada.

La obsesión por lo ecológico nos lleva a estas contradicciones: la fuente limpia, para llegar a serlo, pasa por un proceso sucio, que vuelve a serlo cuando deja de producir electricidad.

EDUARDO-SAEZ

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El cuñado oval

SIN PASIÓN - Eduardo Sáez

Astorga acogió en 2024 casi 120 actividades culturales programadas por el Ayuntamiento

Según el alcalde, el objetivo principal desde el Ayuntamiento es "hacer de Astorga, en 2025, una ciudad de congresos tanto nacionales como internacionales, ya que es una forma de impulsar la cultura pero también de potenciar también la economía local.

Asaja hace un balance de 2024 bueno en lo pecuario y normal en lo agrario

Destacaron un repunte de la renta agraria y la facturación, aunque sigue por debajo del techo marcado en 2021. El sector primario leonés facturó 870,7 millones y marca su horizonte en los mil millones anuales.

Astorga, primero ciudad de segunda por decisión municipal, ahora rebajada a villa y con su obispado trasladado a León

La web turística de Diputación tilda de "villa" a Astorga e identifica el palacio episcopal con una foto del de León