Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, julio 5, 2025

La Cueva de Valporquero inaugura la temporada y estará abierta hasta el 9 de diciembre

La Cueva de Valporquero inicia una nueva temporada que se extenderá hasta el 9 de diciembre. Tras un primer fin de semana de ajuste, que por motivos de seguridad debido a las condiciones meteorológicas solo pudo abrir al público el domingo, la gruta geológica ubicada en el municipio de Vegacervera iniciará este jueves la primera tanda de visitas de cuatro días semanales. Durante los meses de marzo y abril, la Cueva abrirá de jueves a domingo, además de los festivos y toda la Semana Santa, incluido el Lunes de Pascua, de 10 a 17 horas. El recorrido normal se realizará cada 40 – 50 minutos en función de la afluencia, siendo la última entrada a las 17 horas, mientras que el recorrido largo será a las 12 y a las 15:30 horas.

A partir del 1 de mayo y hasta el 30 de septiembre este recurso turístico que gestiona la Diputación provincial estará abierto todos los días, de 10 a 18 horas. Durante estos meses el recorrido normal se realizará con la misma frecuencia, siendo la última entrada a las 18 horas, y el recorrido largo se ampliará a tres horarios: 11:30, 13 y 16:30 horas.

Por otro lado, ‚Valporquero insólito’ se realizará durante toda la temporada los jueves, sábado y domingos a las 9:20 horas.  

Desde el 1 de octubre y hasta el fin de la temporada, el 9 de diciembre, se volverá a la apertura de jueves a domingo y festivos hasta las cinco de la tarde.

La Cueva de Valporquero clausuraba el pasado 10 de diciembre la temporada con 59.952 visitantes, 3.433 más que durante el ejercicio anterior, cuando se registraron 56.519 personas. Una cifra que roza los 60.000 visitantes, un 6% más que el año 2022, y que constata el atractivo turístico de este monumento subterráneo.

Un total de 57.471 personas realizaron alguno de los tres itinerarios de la Cueva en 2.298 grupos, a las que hay que sumar las 2.481 personas que han participado en el Curso de Aguas, la actividad de turismo activo de espeleoaventura ofertada por la Diputación en colaboración con las empresas de turismo activo autorizadas.

El recorrido ‚Valporquero insólito’ registró 1.090 visitantes en 120 grupos de visita. El itinerario largo, por su parte, recibió 22.445 visitantes en 693 grupos, mientras que el recorrido normal lo hicieron 33.936 personas en 1.485 grupos. De este último itinerario, 5.343 eran participantes de campamentos y actividades extraescolares.

Los meses de mayor afluencia fueron, agosto (14.611 visitantes), julio (8.452 visitantes), abril (8.197 visitantes) y junio (5.956 visitantes). Respecto a la procedencia de origen de los visitantes destacan León (20,49%), Madrid (20,68%), Castilla y León (11,41%), Galicia (9,49%), Asturias (8,50%), Cataluña (4,24%) y País Vasco (4,60%).

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Valderrey gana un pleito a Diputación, que pretendía quitar una ayuda de más de 60.000 euros para el consultorio de Barrientos

Condena a la Diputación a mantener la subvención de 65.900 euros (59.130 más intereses de demora) que había concedido al Ayuntamiento de Valderrey y que pretendía retirarle por insuficiente documentación. La ayuda, concedida con cargo a planes de 2020, se pretendió retirar en 2023. El coste de este pleito ha supuesto al Ayuntamiento un desembolso de 8.000 euros.

El Programa Platea trae el Gullón cuatro representaciones hasta abril

Este viernes se aprobó la programación para la temporada 2025/26 subiendo a las tablas del teatro astorgano a cuatro compañías en octubre, enero, febrero y abril

Nace la ‘Fundación Arsturica’ para la conservación, restauración y protección del patrimonio de la Diócesis de Astorga

Con una dotación inicial de 30.000 €, se enfoca también en la difusión, investigación e interpretación del patrimonio asegurando su disponibilidad para el estudio y el desarrollo cultural, al tiempo que se preserva, enriquece y transmite a las generaciones futuras

La cosecha de cereal en Castilla y León alcanzará los 8,12 millones de toneladas, la segunda mayor producción en quince años

Los rendimientos previstos, de 4.500 kilogramos por hectárea, son muy similares al récord histórico de la campaña de 2020. Pese a las excelentes expectativas de producción, la rentabilidad de las explotaciones cerealistas se verá afectada por los bajos precios y por el alto coste de los insumos