Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
domingo, julio 6, 2025

La Junta aprueba 3,6 millones en ayudas para contratar desempleados en más de 30 poblaciones mineras de León y Palencia

El Consejo de Gobierno ha aprobado el plan MINEL, destinado a que las poblaciones mineras del norte de las provincias de León y Palencia puedan contratar a personas desempleadas en el ámbito de la minería.

Las poblaciones mineras de Castilla y León viven un largo proceso de dinamización que sigue vigente y el cual es apoyado desde la Consejería de Industria, Comercio y Empleo. Es por ello que este jueves, el Consejo de Gobierno aprueba el plan MINEL, dotado con 3.600.000 euros, para contratar a personas desempleadas en hasta 31 municipios de León y Palencia.

Este proceso de dinamización tiene como objetivo impulsar el desarrollo y la diversificación de la actividad económica y del empleo en las cuencas mineras facilitando la creación de empleo en estos territorios. Un impulso que busca ofrecer alternativas que permitan superar las consecuencias derivadas de cierre de las minas de carbón y de este modo detener el proceso de pérdida de población de estas zonas.

El programa MINEL se une así al programa de Transición Justa que se gestiona también desde la Consejería de Industria, Comercio y Empleo a través del ECYL. Una batería de medidas que consolidan el desarrollo de las localidades mineras que han sufrido el cierre de sus motores económicos.

El ámbito territorial del plan MINEL está delimitado por aquellos municipios situados en el norte de las provincias de León y Palencia que se han visto profundamente afectados por la crisis de la minería del carbón. Una lista de 31 municipios que podrán recibir ayudas mínimas de 50.000 euros cada uno de ellos.

El reparto de fondos entre municipios se realiza atendiendo a las necesidades de cada población, teniendo en cuenta el número de personas desempleadas registradas en el Servicio Público de Empleo en cada una de las localidades.

De esta forma, la lista de municipios que se beneficiarán del plan MINEL es la siguiente: Barruelo de Santullán; Bembibre; Berlanga del Bierzo; Cabrillanes; Castrejón de la Peña; Cervera de Pisuerga; Cistierna; Fabero; Folgoso de la Ribera; Guardo; Igüeña; Matallana de Torío; Noceda del Bierzo; Palacios del Sil; Páramo del Sil; La Pernía; La Pola de Gordón; La Robla, Sabero; San Emiliano; Santibáñez de la Peña; Toreno; Torre del Bierzo; Valdepiélago; Valderrueda; Valdesamario; Vega de Espinareda; Vegacervera; Velilla del Río Carrión; Villablino y Villagatón.

En el caso de Villagatón, la ayuda asciende a 60.000 euros.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Valderrey gana un pleito a Diputación, que pretendía quitar una ayuda de más de 60.000 euros para el consultorio de Barrientos

Condena a la Diputación a mantener la subvención de 65.900 euros (59.130 más intereses de demora) que había concedido al Ayuntamiento de Valderrey y que pretendía retirarle por insuficiente documentación. La ayuda, concedida con cargo a planes de 2020, se pretendió retirar en 2023. El coste de este pleito ha supuesto al Ayuntamiento un desembolso de 8.000 euros.

El Programa Platea trae el Gullón cuatro representaciones hasta abril

Este viernes se aprobó la programación para la temporada 2025/26 subiendo a las tablas del teatro astorgano a cuatro compañías en octubre, enero, febrero y abril

Nace la ‘Fundación Arsturica’ para la conservación, restauración y protección del patrimonio de la Diócesis de Astorga

Con una dotación inicial de 30.000 €, se enfoca también en la difusión, investigación e interpretación del patrimonio asegurando su disponibilidad para el estudio y el desarrollo cultural, al tiempo que se preserva, enriquece y transmite a las generaciones futuras

La cosecha de cereal en Castilla y León alcanzará los 8,12 millones de toneladas, la segunda mayor producción en quince años

Los rendimientos previstos, de 4.500 kilogramos por hectárea, son muy similares al récord histórico de la campaña de 2020. Pese a las excelentes expectativas de producción, la rentabilidad de las explotaciones cerealistas se verá afectada por los bajos precios y por el alto coste de los insumos