Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, julio 16, 2025

La producción de la retransmisión de dos procesiones en Astorga costó casi 200.000 euros

El coste de producción y retransmisión de las procesiones y celebraciones religiosas emitidas por RTVE durante la Semana Santa alcanzó los 415.000 euros. Así lo afirma el presidente de la corporación, José Pablo López, a través de una respuesta escrita a la pregunta formulada por varios diputados del PP.


Según recoge Infobae, en la respuesta parlamentaria López informa de procesiones y celebraciones religiosas durante la Semana Santa por TVE. En concreto, en La 1 se emitió el día 17 de abril (Jueves Santo), dentro del programa La hora de La 1, el Especial desde Málaga “Entronización del Cristo de Mena”, con una duración de cuatro horas y 25 minutos. Según el texto, el coste de producción de este programa ha sido de 70.349,50 euros, “13.946,12 euros para recursos externos y 56.403,38 a la valoración de los recursos internos”.


En La2 se retransmitieron dos procesiones desde Astorga, dentro del programa Procesiones de Semana Santa 2025. Por un lado, la “Procesión del Silencio”, emitida el 17 de abril (Jueves Santo), con una duración de una hora y 36 minutos. Por otro, la “Procesión del Entierro”, emitida el 18 de abril (Viernes Santo), con una duración de casi tres horas. El presidente de la corporación añade que el coste de producción de este programa fue de 194.811,71 euros, correspondiendo 27.262,44 euros a recursos externos y 167.549,27 euros a la valoración de los recursos internos.


Asimismo, en La2 también se emitieron, dentro de ‘El día del Señor’, varios santos oficios retransmitidos desde Roma y desde Astorga, tres en cada sitio, con una duración de unas dos horas. El coste de producción de estos seis capítulos fue de 149.895,03 euros, siendo 27.870,00 para recursos externos y 122.025,03 a la valoración de los recursos internos. Las retransmisiones fueron el Domingo de Ramos (Roma), el Jueves Santo (Astorga), el Viernes Santo desde Astorga y Roma (el tradicional Vía Crucis), el Sábado de Vigilia (Astorga), y el Domingo de Resurrección (Roma).


En lo que se refiere a las emisiones de carácter religioso, “fueron más de 26 horas las emitidas” con 1,9 millones de españoles que conectaron con el traslado del Cristo de Mena el Jueves Santo desde Málaga, dejando una cuota de pantalla del 19,8% (166 minutos) y 93.000 espectadores de media en el prime time de Jueves y Viernes Santo de La2 (240 minutos en las cinco entregas).


En la sesión plenaria celebrada el 29 de mayo, el PSOE interrogó al equipo de gobierno municipal sobre el convenio con RTVE para la retransmisión de la Semana Santa de Astorga, ya que había distintas facturas y expedientes con alojamientos y otros gastos que se desconocía si eran a mayores del convenio. El alcalde aclaró que en los «25.000 euros del convenio están todos los gastos y facturas del personal, no se ha abonado más dinero a mayores».

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Guardia Civil localiza a la mujer de 85 años desaparecida en Alija del Infantado

Ha sido un guardia civil del Grupo de Reserva y Seguridad con sede en la Virgen del Camino (León), quien la ha encontrado. Estando fuera de servicio, se había unido a las labores de búsqueda. La ha encontrado en un camino, a unos dos kilómetros del pueblo, consciente, pero con heridas y hematomas provocados por la caída.

La Guardia Civil inicia un dispositivo de búsqueda para localizar a una mujer de 85 años desaparecida en Alija del Infantado

Se ha tenido conocimiento de esta ausencia, al personarse el marido de la desaparecida en el puesto de la Guardia Civil de Alija del Infantado y comunicar que su mujer había ido a la huerta, y no había regresado al domicilio particular.

El presidente de la Diputación subraya la “identidad, tradición y futuro” de la Feria Agroganadera y del Ajo de Veguellina

Encabeza la representación de la institución provincial en la inauguración de la XXXIV edición de un evento que “es el reflejo de siglos de esfuerzo, dedicación y saber hacer de nuestros agricultores”

La Fundación Franz Weber denuncia que Astorga regale entradas a niños para una novillada

La Fundación Franz Weber ha solicitado esta mañana la retirada de la promoción dirigida a personas menores de edad para acceder gratuitamente a la novillada anunciada para el sábado 19 en la plaza de toros de Astorga, por vulnerar hasta dos objeciones formuladas por el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.