Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
lunes, noviembre 3, 2025

Los astorganos descubrirán el azúcar oculto en sus bebidas favoritas gracias al CSIC

¿Cuánto azúcar tienen las bebidas que consumimos? ¿Pueden llegar a ser perjudiciales para nuestra salud? Hoy en día hay una gran variedad de bebidas azucaradas, edulcoradas y energéticas, cuyo consumo es muy habitual y que son especialmente populares entre la población más joven. Para abordar esta temática contaremos en Astorga con un taller-cata que tendrá lugar el próximo miércoles, 24 de enero de 2024, a las 19:45 horas en el Aula Matías Rodríguez (Antigua Escuela de Música).

Esta actividad será impartida por las investigadoras Beatriz Díaz Rica y María Estela de Vega Matallanos, del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición (ICTAN) del CSIC. El objetivo que los participantes sean conscientes de la cantidad de azúcares libres que se consumen con las bebidas edulcoradas, azucaradas y energéticas de consumo habitual.

Como tiene plazas limitadas requiere de inscripción previa en el ayuntamiento o a través del email cienciastorga@gmail.com.

El taller consta de dos partes. En primer lugar, se realiza una cata de cuatro bebidas con distintas cantidades de azúcar o edulcorantes para que aprendan la dinámica de un análisis sensorial, así como que sean capaces de diferenciar entre las distintas intensidades del sabor dulce. Comprobarán que catar implica no solo el sentido del gusto, sino que es una experiencia multisensorial.

Posteriormente, tendrá lugar la charla explicativa apoyada con una presentación en la que se darán las claves para disminuir el consumo de estos productos tan demandados por los jóvenes. Durante la charla se explicará cómo percibimos los sabores, especialmente el dulce. También se mostrará cómo el consumo de los azúcares libres puede tener un efecto perjudicial para el organismo y cómo pueden afectarnos los sustitutos de los mismos.

Este taller se impartirá también al día siguiente, 25 de enero, en el IES Astúrica Augusta para estudiantes.

Esta actividad se enmarca en el proyecto de divulgación científica Ciudad Ciencia, una iniciativa desarrollada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuyo fin es que habitantes de localidades españolas conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica. La red de Ciudad Ciencia está formada por 58 municipios españoles.

Más información sobre las actividades de Ciudad Ciencia en Astorga en www.ciudadciencia.es.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Astorga se reencuentra con la victoria sumando tres puntos de oro contra un rival directo (1-2)

Los de Lago, que arrastraban el esfuerzo físico del partido de Copa, se adelantaron en el marcador a los 16 minutos de juego pero el conjunto local empató justo antes del final de la primera parte. Ribeiro hizo el gol de la victoria con el tiempo cumplido sumando tres puntos de vital importancia para los maragatos que arañan varios puestos en la tabla a falta del resto de partidos

Dos detenidos y desarticulación de un punto de cultivo de cannabis y posterior tráfico de estupefacientes en La Bañeza

Detenidos un hombre y una mujer como presuntos autores de un delito contra la salud pública. Se ha desactivado un punto de cultivo de cannabis cuyo destino era el tráfico y distribución de marihuana en la localidad de La Bañeza y zona limítrofes

Un herido en un incendio de una vivienda en Astorga

Durante la actuación, que ha concluido a las 15:32 horas, fue rescatada una persona con síntomas de intoxicación, además de su mascota. Se trata de varón de 46 años que fue trasladado posteriormente en el helicóptero sanitario al Complejo Asistencia Universitario de León.

La ‘Pieza del Mes’ de noviembre narra la vida de San Martín de Tours

El detallismo que el autor busca en las telas, objetos y joyas demuestra un interés por el realismo