Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
sábado, noviembre 1, 2025

Los santiaguistas de la FICS denuncian las obras en el entorno de la Cruz de Ferro

La Fraternidad Internacional del Camino de Santiago, FICS, compuesta por investigadores, miembros de asociaciones jacobeas en todos los continentes, hospitaleros y peregrinos del Camino de Santiago, quiere manifestar ante la opinión pública y los responsables de la protección del patrimonio en Europa, la indignación por una obras que han venido a causar un gravísimo daño a todo el paisaje cultural y natural que constituye uno de los grandes mitos del Camino Francés a Santiago – declarado en 1993 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y B.I..C todo su trazado -: la Cruz de Hierro (Cruz de Fierro, Cruz de Ferro) y todo su entorno paisajístico, en una intervención disparatada, carente del mínimo sentido común e intentando convertir en un jardín urbano lo que ha sido a lo largo de la historia, y posiblemente más allá de la era cristiana, un lugar sagrado en el Monte Irago y un mito sostenido durante siglos por peregrinos que depositaban una piedra en el gran humilladero, como recuerdo de todo lo que el alma peregrina se quiere desprender. Mitos, tradiciones, alma y sentimientos se conjugan en uno de los lugares con más carga simbólico del Camino en toda Europa. Y este monumento, la propia Cruz de Hierro y su montículo de miles de piedras, tal vez uno de los más icónicos e internacionalmente reconocido de todo el Camino de Santiago, ha sufrido una “intervención” a todas luces indigna que ha escandalizado a todo el mundo peregrino.

foto-hormigon-en-el-propio-monticulo-cruz-del-ferro

Así, el monumento, y todo su entorno, un espacio de culto en lo más puro de la montaña leonesa, ha sido trasformado en un torpe remedo de parque urbano, utilizando maquinaria pesada y cemento.  Se han creado jardincillos y parterres, se han manipulado sin contemplación ni supervisión alguna miles de piedras depositadas allí por los peregrinos a lo largo de la historia, muchas de ellas enterradas en una cuneta (y tras unas primeras alertas, devueltas a su lugar de origen con la misma maquinaria pesada), se ha retranqueado el montículo sagrado con un muro perimetral de dudosa estética y, para remate y como si de  un jardín urbano se tratase, se han colocado bordillos encementados para recrear un pasillo sobre la ladera. Todo ello sin el menor control arqueológico ni mucho menos la menor supervisión técnica.

Denunciamos ante todo el mundo jacobeo, no solamente al promotor, sino que señalamos sobre todo la irresponsabilidad, la dejación de funciones de la Comisión Territorial de Patrimonio de León, que aprobó el proyecto el 25 de octubre de 2022 de la Cruz de Ferro. La misma Comisión que, sin embargo, se apoya en el Camino como Bien de Interés Cultural, para exigirle a ADIF la demolición de la pasarela muy parecida, por otra parte, a la que estaba en Trobajo del Camino, algo en lo que estamos de acuerdo.

Solicitamos la reversión al estado anterior a las obras realizadas y la intervención sobre la carretera para separarla del pie del montículo. Esta sí, la intervención con mayor sentido común que se puede hacer en ese lugar. Seguiremos utilizando los procedimientos legales para denunciar y hacer llegar a los estamentos necesarios la afrenta al patrimonio que bajo nuestro punto de vista se ha realizado en el monte Irago, incluyendo la UNESCO, sobre una actuación en la que la Comisión, con sus permisos, es directamente responsables.

Fdo. El presidente y junta directiva de la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Un herido en un incendio de una vivienda en Astorga

Durante la actuación, que ha concluido a las 15:32 horas, fue rescatada una persona con síntomas de intoxicación, además de su mascota. Se trata de varón de 46 años que fue trasladado posteriormente en el helicóptero sanitario al Complejo Asistencia Universitario de León.

La ‘Pieza del Mes’ de noviembre narra la vida de San Martín de Tours

El detallismo que el autor busca en las telas, objetos y joyas demuestra un interés por el realismo

El Astorga acude a Villaviciosa temiendo la factura física de la estéril eliminatoria de Copa del Rey

La semana más apretada de la temporada, hasta ahora, para el Atlético Astorga, que le obliga a jugar tres partidos en ocho días, termina este domingo, desde las 12 horas en el campo de Les Caleyes de Villaviciosa.

El Año Gaudí 2026 une a todas las entidades y obras del arquitecto en la conmemoración del centenario de su muerte

En 2026 se cumplen 100 años de la muerte de Antoni Gaudí, uno de los arquitectos más influyentes de la historia de la arquitectura mundial. La efeméride ha sido declarada como Conmemoración Oficial de la Generalitat de Cataluña, y también como Acontecimiento de Especial Interés Público (AEIP) por parte del Ministerio de Cultura del Estado. El Departamento de Cultura destinará 6,5 millones de euros para hacer posible este gran homenaje a Antoni Gaudí i Cornet.