Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, mayo 1, 2025

Parálisis, multas e hierbas sin segar

LAS TORCAS -Isidro MARTÍNEZ

Debajo del disfraz de Piñata se trasparentó el interés de la política astorgana. El alcalde Nieto aseguró… No, comencemos de nuevo: ¡Por fin me dan la razón! En esta sección de EL FARO, en más de una ocasión, pedimos humildemente que se trocase la primera división municipal por la segunda (más acogedora, más dimensionada para lo que somos y de paso, y no menos importante, algo más barata (o bastante).


En esa nube de satisfacción andaba este escribidor cuando Curro me bajó pinchando el globo. Pero, estimados de IU, no parece que Astorga sea ciudad o pueblo por su nivel funcionarial. Ningún turista pregunta en la agencia de viajes por la categoría laboral del secretario municipal (ahora de habilitación nacional como la interventora). Las empresas, tampoco.


Resumiendo: que la ascensión de categoría en 2004 no ha traído ninguna ventaja. Que ahora se vuelva a donde se debe, parece mejor. Nieto, acierta.


En estas andaba cuando llegó Elías a la plaza Eduardo de Castro. Mirando los monumentos le enchufaron el micro o móvil y Bendodo (buen rapaz malagueño en Madrid tras pasar por Sevilla ―que del frío o la niebla astorgana sabía poco―) dijo lo que le habían dicho: que antes esta ciudad estaba en “parálisis total” y ahora ―aunque no le enseñaron la pintura de aceras, nuevas papeleras, la calleja de Santa Catalina o la poda de la Eragudina― todo se mueve y hasta tenemos PGOU.


Pues eso Elías, que la parálisis total no existe salvo en la salud y aún ahí…, y el PGOU consumió diez años en trámites, papeles y planos, pero faltaba la firma de la Junta que nunca llegaba; con el nuevo equipo vio la luz al instante. Sin embargo, olvidar el pasado puede llevar a repetirlo y que en el fututo te nieguen, también a los nuestros, lo bueno que hicieron. Pero, estimado Bendodo, son cosas que pasan por decir lo que te han dicho que digas, pero desconoces. Vuelve en verano y nos tomamos un vino en la Sinagoga hablando de Astorga. Sería estupendo.


La Diputación de Burgos ha aprobado 500.000 euros para ayudar a los bares y comercios de los pueblos pequeños de su provincia. Faltan los detalles, pero será para poblaciones con uno/dos establecimientos. Además, para tiendas o farmacias del rural que facturen hasta 200.000 euros/año. La Junta tiene otro canal de ayuda a través de los Ayuntamientos, porque (aquí lo asumimos) un pueblo sin bar es el perfecto camino para la irrelevancia.


Las oficinas bancarias deberán estar, al menos una, en cada ayuntamiento (¡Hospital ya la tiene!), palabra del Gobierno. Hay un banco que presume de estar en más pueblos que nadie. Bueno, pues algo va mejorando. Completamos datos: León cuenta con 68 oficinas bancarias, en Ponferrada son 27, en La Bañeza, 8; en Astorga y Valencia de Don Juan, 7¸ y 6 en Cacabelos, San Andrés y Villarejo. Porque estos números también explican la realidad de cada lugar. (Benavente, 10 ―y secretario municipal de segunda, Curro―; Toro, 7 y Puebla, 5, por citar a los vecinos zamoranos).


El 29 de febrero Astorga albergará, de 9 a 14 horas, las jornadas provinciales de Buenas Prácticas de Convivencia Escolar. Serán en el teatro Gullón, vendrán muchos y podrán almorzar en esta ciudad, supongo. Una pregunta: ¿ese jueves es jornada escolar festiva? Entonces, ¿cómo podrán acudir profesores y/o maestros a la jornada de Educación leonesa de la Junta?


Está a punto de concluir el período de información pública de la ordenanza de limpieza de solares y suelos rústicos. Esta norma es mejor que los bandos de verano que aconsejaban con presiones o amenazas. Pero algunas aristas raspan la realidad, la piel y hasta la lógica. Dicen en la ordenanza de obligado cumplimiento o multa:

  • por vegetación espontánea sin riesgo para medio ambiente, personas y bienes, o * por setos, aligustres, árboles invadan vía pública: 750 euros por su levedad.
  • por abandono, vertido, gestión incontrolada de residuos peligrosos: 1.500 euros por su gravedad.
  • por infracción muy grave (no especificada): 3.000 euros.

Leemos en el acta plenaria oficial que José Luis de la Iglesia (PSOE) discrepa del régimen sancionador. Ejemplo: la vegetación espontánea en el solar se sancionará con 750 euros. Añade: “es la cantidad máxima prevista en la legislación de régimen local, nos parece desproporcionada y más si la comparamos con los 100€ por falta leve en las terrazas”.
Votos a favor: doce de PP e IU; abstenciones, cinco, PSOE. Todo en la web municipal.


El ayuntamiento de Burgos aprueba una petición unánime del pleno para que la Junta dote a su universidad de facultad de Medicina. Es la tercera vez que lo hacen. El consejero del negocio es, además, burgalés. ¿En León? Somos noticia por ser la provincia que más población perdió en CyL en 2023. ¿De lo demás? Nuestros municipios andan de vacaciones o cuesta de febrero.

faro-astorgano

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Los mejores quesos vuelven a citarse en Astorga hasta el domingo

Este año la inauguración oficial de la Feria, este jueves a las 11:30 horas, corre a cargo de la alumna del IES Asturica Augusta Lucía Pascual que ejerce de mantenedora tras proclamarse Oro en el Campeonato CyLSkills 2025 en la especialidad de Panadería. Ella será además la encargada de ofrecer el primer showcooking, a las 12:30 horas, elaborando un “Capricho de queso y cítricos del bosque”.

La Junta desactiva el Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL)

El resumen de llamadas de incidentes gestionados durante la totalidad de la emergencia desde el día 28 por la Sala del 112 y por el Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León es de 5.350 llamadas y 682 incidentes.

Versos a Oliegos 2025 será el 19 de julio a la orilla del embalse de Villameca

Actos especiales y una edición singular del libro anual de Versos a Oliegos. Será la XXV edición del encuentro cultural y poético que cada año reúne a decenas de autores de todas las comarca leonesas.

Fallece un varón de 54 años en un accidente en la LE-443 en Villadangos del Páramo

La llamada informa de la salida de vía de un turismo en el kilómetro 5 de la LE-443, en Villadangos del Páramo, donde un varón había salido despedido y se encontraba inconsciente. En el lugar, el personal sanitario confirma el fallecimiento de un varón de 54 años.