Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, abril 30, 2025

Rescatar del abismo el mundo rural desde Santibáñez de la Isla

La iniciativa Renacimiento Rural Leonés, nacida el pasado año en Santibáñez de la Isla con la rehabilitación de un espacio de hostelería-hotelería que pretende ser además un lugar de formación, era conocida este lunes de primera mano por el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego.


Esta iniciativa, que tiene un gran proyecto de economía social, es mucho más que el planteamiento hotelero-hostelero de esta localidad de la Vega del Tuerto: pretende ser un espacio de lanzamiento y promoción de iniciativas que se orienten a la generación de actividad en el mundo rural de las comarcas de Astorga y La Bañeza.


Un reconocido dinamizador de la cultura, el escritor y editor José Antonio Martínez Reñones, está al frente de esta iniciativa que avanza para hacer viable el proyecto que quiere sentar las bases de un modelo para que sea replicado en otras zonas de la comarca.


El delegado territorial de la Junta recibía ayer al presidente de la Fundación Renacimiento Rural Leonés (RRL), José Antonio Martínez Reñones; y a su coordinador de Servicios Sociales, Alejandro Miguélez, para conocer los avances de este pionero proyecto de carácter económico y social que nació el 31 de enero de 2021 en la localidad de la Vega del Tuerto con el respaldo de 80 socios.


Entre los objetivos de esta Fundación está la creación de riqueza, creación de puestos de trabajo y que estos asienten población allí donde la RRL tenga presencia, y fijación de la actual población y atracción de nuevos pobladores. En definitiva, pretenden crear el contexto para que los pueblos tengan y ofrezcan todas sus necesidades básicas cubiertas y un entorno vivo, dinámico, con expectativas; y se refuercen los vínculos de comunidad y creación de un tejido de ayuda y colaboración entre los vecinos de cada pueblo donde esté dicha fundación.


Su zona de influencia está entre Astorga, La Bañeza y Hospital de Órbigo, aglutinando 14 ayuntamientos y más de 30.000 habitantes. Miguélez y Martínez le han puesto al día sobre la rehabilitación de una antigua casa que pretende convertirse en un centro socio-cultural y gastronómico que sirva de encuentro para los vecinos de la zona. El delegado ha aplaudido esta iniciativa que pretende fomentar la atención de los más mayores en zonas rurales.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Los mejores quesos vuelven a citarse en Astorga hasta el domingo

Este año la inauguración oficial de la Feria, este jueves a las 11:30 horas, corre a cargo de la alumna del IES Asturica Augusta Lucía Pascual que ejerce de mantenedora tras proclamarse Oro en el Campeonato CyLSkills 2025 en la especialidad de Panadería. Ella será además la encargada de ofrecer el primer showcooking, a las 12:30 horas, elaborando un “Capricho de queso y cítricos del bosque”.

La Junta desactiva el Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL)

El resumen de llamadas de incidentes gestionados durante la totalidad de la emergencia desde el día 28 por la Sala del 112 y por el Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León es de 5.350 llamadas y 682 incidentes.

Versos a Oliegos 2025 será el 19 de julio a la orilla del embalse de Villameca

Actos especiales y una edición singular del libro anual de Versos a Oliegos. Será la XXV edición del encuentro cultural y poético que cada año reúne a decenas de autores de todas las comarca leonesas.

Fallece un varón de 54 años en un accidente en la LE-443 en Villadangos del Páramo

La llamada informa de la salida de vía de un turismo en el kilómetro 5 de la LE-443, en Villadangos del Páramo, donde un varón había salido despedido y se encontraba inconsciente. En el lugar, el personal sanitario confirma el fallecimiento de un varón de 54 años.