Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
domingo, julio 6, 2025

Subirse a la parra depende de la cotización de la lógica

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

La coherencia suele ser mercancía escasa. O averiada. El prójimo es el irresponsable, siempre. Cada cual lo expresa a su manera. Lo dijo Sinatra. Veamos algunos ejemplos.

*******

“Seguridad jurídica que no dio Rajoy, que eliminó las primas a las renovables… afortunadamente, gracias a la capacidad negociadora de las vicepresidentas…”, dijo Pedro Sánchez.

*******

“No nos dejaron un euro en caja. Nada…”, concejal de Astorga.

*******

“Cuando supuestamente no había dinero para pagar ni para hacer nada, el Ayuntamiento de Astorga solo había gastado la mitad de su presupuesto (51% este pasado 30 de septiembre)”, Curro, concejal astorgano.

*******

“Con 400 millones más no iba a cambiar mi vida”, hace tres meses. Esta semana: “Jugaré en Arabia por dinero”, Jon Rahm, golfista vasco residente en USA.

*******

“Tratar a los representantes de las empresas eólicas y fotovoltaicas como a un ciudadano más, sin trato de favor a la hora de resolver sus expedientes y, menos, que se dejen amedrentar con amenazas”, sindicato Asaja a alcaldes y secretarios municipales leoneses.

*******

“Ya se verá si podemos pagar los sueldos de los trabajadores de Ecoastúrica”, Nieto en el pleno municipal.

*******

“Después de medio año en el gobierno… han tenido tiempo suficiente para contabilizar ingresos y gastos de la empresa y realizar, si fuera necesario, una transferencia de crédito”, Curro, edil, en un comunicado de IU.

*******

“Tezanos, director del CIS, porque siempre acierta en las encuestas”, Pilar Alegría, portavoz del Gobierno.

*******

“No es verdad y siempre falla en la misma dirección”, K. Llaneras de “El País”.

*******

Cortes de Valladolid unos cuantos procuradores no tienen sueldo oficial. Pero cobran dietas y kilometraje (como los demás, salvo coche oficial a la puerta de casa). El hemiciclo, que dirige el leonés Pollán, hizo públicos los “salarios” de los que no lo tienen, aunque (¡enorme acierto!) en lugar del nombre del procurador colocaron sus iniciales. Resultado: los grandes periódicos de Pucela escribieron editoriales contra el acuerdo PP-VOX-PSOE de hacer secretos los cobros. Solo los menores grupos ─UPL, Soria Ya y Podemos─ no sabían nada del acuerdo.

*******

La guinda del negocio la rubricó el martes VOX. En la lista oficial facilitada por Pollán con las cantidades pagadas, los del partido de Abascal pusieron el nombre completo a las siglas de sus procuradores. Quedan para el acertijo las de políticos socialistas y populares, aunque retratados por el quiebro de los de Gallardo que esta vez acertó de pleno.

*******

La trashumancia es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad para la UNESCO. La reconocen cuando no existe, salvo la representación anual en Madrid con fondo de castañuelas maragatas. El soplado de vidrio, también.

*******

Cada cual, según su humor, puede quedarse con una de las anteriores opciones. O rechazarlas. La verdad suele andar de vacaciones aquí, allá y acullá las fronteras.

*******

El otro día alguien me decía que la agricultura no interesa. Que tanta cotización es superflua. Pero el nacimiento marca de por vida y seguimos: si el trigo hace un año estaba a 370 euros/tonelada y ahora a 226 euros/Tm., la harina tendría que estar a la mitad del coste. Si los fletes de transporte también andan a con ofertas, ¿por qué no baja el pan?

*******

El turismo rural se resiente en Castilla y León. En esta provincia los viajeros en octubre (7.192) bajaron un 28%, aunque en todo el año todavía crecen las pernoctaciones un 4,1%. En Zamora van mal y hasta en Valladolid. Todos esperan que sea una mala racha con enmienda.

*******

En 2022 los bebés nacidos en esta provincia sumaron 1.600 cunas. El decrecimiento de la natalidad es debacle nacional, pero aquí se nota más. Así no hay padrón que resista el futuro. ¡Ah!, los rorros nacen más de solteros que de parejas casadas.

*******

Sentencia judicial que convalida norma para enfermeros y enfermeras. Jubilación, como los médicos, con setenta años si lo solicitan al Sacyl. Ningún albañil, ni siquiera camionera, pide que le dejen trabajar más años. Además, al ministro de la Seguridad Social le viene bien: cuando se retiren todos a esa edad podrá justificar mejor la norma: muchos ya laboraban alegremente, ─aunque fuera por un sueldo que puede doblar su pensión─ hasta ese cumpleaños.

*******

Estadísticas sobre trabajadores en la provincia. Como los leoneses de origen somos menos, los extranjeros se incrementan para atender el trabajo. En 2018 eran 7.200, en el año 2022 sumaban 9.283 y este año contamos con 10.220 foráneos de alta en la Seguridad Social leonesa. El crecimiento anual es visible, pero el ritmo se ha ralentizado.

*******

Imaginación: es directora de orquesta, nació en Méjico. Se llama: Alondra y apellida: De la Parra. Un poema en cuatro palabras.

*******

Derrota: En la Casona astorgana, debates y discrepancias se solucionaban votando. En la última sesión, el respeto al vecino de sillón se escurrió por la gatera. Continúan votando.

faro-astorgano

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Valderrey gana un pleito a Diputación, que pretendía quitar una ayuda de más de 60.000 euros para el consultorio de Barrientos

Condena a la Diputación a mantener la subvención de 65.900 euros (59.130 más intereses de demora) que había concedido al Ayuntamiento de Valderrey y que pretendía retirarle por insuficiente documentación. La ayuda, concedida con cargo a planes de 2020, se pretendió retirar en 2023. El coste de este pleito ha supuesto al Ayuntamiento un desembolso de 8.000 euros.

El Programa Platea trae el Gullón cuatro representaciones hasta abril

Este viernes se aprobó la programación para la temporada 2025/26 subiendo a las tablas del teatro astorgano a cuatro compañías en octubre, enero, febrero y abril

Nace la ‘Fundación Arsturica’ para la conservación, restauración y protección del patrimonio de la Diócesis de Astorga

Con una dotación inicial de 30.000 €, se enfoca también en la difusión, investigación e interpretación del patrimonio asegurando su disponibilidad para el estudio y el desarrollo cultural, al tiempo que se preserva, enriquece y transmite a las generaciones futuras

La cosecha de cereal en Castilla y León alcanzará los 8,12 millones de toneladas, la segunda mayor producción en quince años

Los rendimientos previstos, de 4.500 kilogramos por hectárea, son muy similares al récord histórico de la campaña de 2020. Pese a las excelentes expectativas de producción, la rentabilidad de las explotaciones cerealistas se verá afectada por los bajos precios y por el alto coste de los insumos