Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
lunes, noviembre 3, 2025

Una campana del siglo XVII, Pieza del mes de noviembre en el Museo de los Caminos

El Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí presenta como Pieza del Mes de noviembre una campana realizada en bronce fundido y hierro del siglo XVII. De procedencia desconocida y autoría anónima, la pieza destaca se expone durante todo noviembre en la segunda planta del Palacio de Gaudí.

Las campanas, instrumento musical conocido desde la antigüedad, usado por los pueblos asiáticos y egipcios, además de griegos y romanos, fueron adoptadas por la Iglesia Católica para convocar a los fieles al menos desde el s. V. Se cree que san Paulino, obispo de Nola, mandó fundir hacia el año 400 en la región de Campania (Nápoles) las primeras campanas. Su uso se generalizó a partir del año 600, colocándolas ya en las torres de las iglesias.

Sus tamaños y formas han ido evolucionando, siendo este ejemplar que se presenta en el Museo de estructura clásica, es decir, copa invertida con tres partes: jubo, copa y badajo, de bronce y hierro, dependiendo de ello su sonoridad. Decorada con una imagen de Cristo Crucificado en su parte más visible, además de una Virgen con el Niño y motivos ornamentales en forma de estrellas en los laterales, carece de texto o inscripción, común en otras piezas similares, haciendo alusión en ellos a breves citas litúrgicas y fecha de fundición entre otros datos aportados.

Al finalizar el mes la pieza se moverá, pero se mantendrá, junto con las de meses anteriores, hasta finales de año. El Palacio de Gaudí comienza noviembre con el horario de invierno y puede visitarse de lunes a domingo en horario de 10:30 a 14:00 horas y por las tardes de 16:00 a 18:30 horas.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El ciclo de actuaciones «Memoria: 13 piezas» continúa desplegando música por los artesonados mudéjares

El ciclo recorre un itinerario singular por las provincias de León y Zamora, transformando iglesias, centros de interpretación y espacios históricos en escenarios vivos. Alija del Infantado, Riego de la Vega y, muy especialmente, Valcabado del Páramo, se convierten en los puntos de encuentro de esta ruta musical.

Universidad y Junta reafirman que León tendrá Medicina el curso 2026/27 y se comprometen para consolidar unos estudios “de calidad y excelencia”

La rectora de la ULE y el presidente de la Junta de Castilla y León mantienen una reunión de trabajo para avanzar en la llegada de los estudios sanitarios, que contarán con un total de 80 plazas de nuevo ingreso. Fernández Mañueco asegura que acompañará a la Universidad de León en el proceso para dotarse de los docentes y las infraestructuras necesarias para impartir Medicina y se colaborará para que los estudiantes de la titulación realicen las prácticas en los centros del Sacyl. Nuria González agradece el diálogo permanente de la Junta, destaca el “riguroso trabajo realizado desde la ULE” en la elaboración de la memoria académica y subraya que el grado en Medicina es un logro colectivo de toda la sociedad leonesa

Comienzan su formación los bomberos que superaron la última oposición de la Diputación de León

El curso, en el que se impartirán diferentes materias de manera teórica y práctica, ha arrancado este lunes en San Cayetano y se desarrollará hasta la segunda semana de diciembre

Aprobado el proyecto de pavimentación del tramo del Camino de Santiago en Murias

El presupuesto de licitación es de 45.451,41 euros, siendo el 75% financiado por la Junta y el 25 % restante por el Ayuntamiento