Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, noviembre 11, 2025

Una mirada espiritual al Camino de Santiago, el Palacio y la Catedral

Un salón de plenos abarrotado acogía este miércoles la apertura del curso de verano que la Universidad Complutense de Madrid, con la colaboración del Ayuntamiento y la Diócesis de Astorga, trae por primera vez a nuestra ciudad.

Bajo la dirección del astorgano Ubaldo Cuesta, vicerrector de Comunicación de la UCM, esta formación -que ha completado sus 30 plazas y que cuenta además con numerosos oyentes de nuestra ciudad- ofrecerá hasta el viernes una mirada sobre el Camino de Santiago, el Palacio de Gaudí y la Catedral.

Bajo el título «El Palacio de Gaudí, la Catedral y el Camino de Santiago en Astorga: Modernismo y Espiritualidad en el siglo XXI», el curso está diseñado para sumergir a los participantes en el rico tapiz cultural, económico y espiritual de Astorga a través de una aproximación multidisciplinar que incluye disciplinas como la psicología, la filosofía, el periodismo, la comunicación, la historia, la documentación, la teología y las bellas artes.

El programa cuenta además de las conferencias, impartidas por expertos de diferentes ámbitos, con una serie de actividades experienciales que permitirán a los asistentes «vivir» la historia y la cultura de Astorga visitando además del Palacio y la Catedral con su Museo, parte de la Ruta Jacobea. También la gastronomía tendrá un papel destacado con productos como el cocido maragato, el chocolate y las mantecadas.

El alcalde de Astorga dio la bienvenida a todos los asistentes a este curso que «permitirá descubrir la riqueza de una ciudad que cuenta con más de 2.000 años de historia». El Obispo de Astorga, Jesús Fernández, recordó que nuestra ciudad «es una de las sedes episcopales más antiguas de España de la que ya hay constancia a mediados del siglo III».

Monseñor Fernández detalló que la historia de Astorga «está marcada por la presencia de la Iglesia» y destacó la importancia de la Catedral y el Palacio además del Camino de Santiago que cada año recorren miles de personas y que «es un eje vertebrador de fe, cultura y desarrollo económico».

El deán-presidente del Cabildo, Javier Gay, cuya ayuda ha sido fundamental a la hora de organizar esta formación, afirmó que, como dijo el Papa Juan Pablo II en su carta a los artistas, «la auténtica intuición artística va más allá de lo que perciben los sentidos y, penetrando la realidad, intenta interpretar su misterio escondido» siendo este el objetivo de este curso en el que «partiendo de lo que vemos, podamos penetrar más allá, buscando el misterio humano y divino».

En último término, el astorgano Ubaldo Cuesta agradeció la gran colaboración y disposición del Ayuntamiento y la Diócesis, un agradecimiento que hizo extensivo a alumnos y ponentes de este curso «en el que si abordará la belleza y la espiritualidad, que son claves en la búsqueda de la felicidad».

Entre los ponentes que participan están Alfred Sonnenfeld, Antolín de Cela, Marifé Santiago Bolaños, Enrique Pérez, Javier Gay, Víctor Murias, Carlos Valera, Pilar del Puerto, Miguel Ángel González García, Gregoria Cavero, José María Fernández Chimeno o Santiago Fernández-Gubieda.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Diputación cuenta con cerca de 60 vehículos para hacer frente a la climatología durante este invierno

El presidente y el vicepresidente de la institución provincial hacen hincapié “en el gran esfuerzo que realizan los trabajadores del Parque móvil” para garantizar las comunicaciones en las vías de la red provincial

Astorga Running anuncia la fecha de la 10K Astorga 2026 con un vídeo homenaje al legado de Antonio Gaudí

La prueba se celebrará el domingo 10 de mayo. En las próximas semanas se dará a conocer más información sobre inscripciones, recorrido y actividades paralelas que acompañarán a esta edición tan especial.

Primera competición escolar de campo a través para la Escuela Rural Cross Brazuelo

La Escuela desplazó 30 participantes: para algunos fue su debut en la especialidad y para todos un gran día de diversión, convivencia y camaradería que es el principal objetivo. En el aspecto deportivo, resultados espectaculares de todos los componentes clasificándose en puestos de honor y consiguiendo 21 preseas, 11 individuales y 10 en los relevos mixtos.

La Diputación destina casi 400.000 euros a 105 municipios para elaborar un censo de edificios con amianto

El objetivo es avanzar en la identificación y correcta gestión de instalaciones y emplazamientos con este tipo de residuos