Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, mayo 20, 2025

Y las ranas volvieron al canal paramés

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

El hasta ahora prelado se despidió de la diócesis. El 24 se presenta ante sus nuevos feligreses de Córdoba. El ascenso es notable. Estuvo cinco años entre nosotros y otros cinco regirá en la tierra del calor veraniego y las flores de mayo en los patios. Este chico listo de Selga de Ordás se mereció, quizá, que los que deciden no lo hubieran dejado aparcado tantos años en Santiago como auxiliar. Ellos se lo han perdido, pues a los 75 años deberá presentar su dimisión, aunque Roma puede tardar en aceptarla. O no. Poco tiempo tendrá para conocer la ciudad y algo menos para celebrar misa en algunos de sus pobladas ciudades.

***

La arquitecta astorgana, con estudio en León, Virginia González, se encuentra inmersa en la selección del premio de su gremio por uno de sus proyectos, la rehabilitación de las cubiertas del palacio de Gaudí Eran algo más de 400 los inscritos, quedan doscientas y las selección continúa. Suerte. Sería bonito ganar el galardón, para la astorgana y para el palacio remodelado.

***

Las ancas de rana, casi propiedad gastronómica de La Bañeza y algunas en Toral de Fondo, suelen proceder, en la actualidad, de Tailandia. Aquí está prohibido pescarlas por su escasez endémica. Los charcos, regueros y lagunas ya no alojan al anfibio como en mi niñez que eran casi plaga y muy pocos las pescaban. Como el cangrejo autóctono.

***

Por ello sorprende que la Benemérita detuviera a un pescador de ranas en un canal de Villazala. Tenía en su alforja 26. Disimulaba su actuación lanzando el señuelo al agua desde el coche arrimado al reguero de agua. Algo complicado, porque en pleno campo, los coches aparcados no abundan, aunque siempre hay algunos que se arriesgan. La Guardia Civil puso fin en esta ocasión a la actividad ilegal, devolviendo al agua las ranas.

***

El aeropuerto de León tuvo más viajeros en abril que el de Valladolid. Por primera vez en la historia. Es mejor noticia que la contraria, pero aún así uno se pregunta si merece la pena contar nada menos que con cuatro aeropuertos para muy poco más de dos millones de  habitantes, en buena parte mayores. Las cifras lo aclaran: siete mil viajeros/mes en los dos mejores, y mucho menos en Salamanca y casi nada en Burgos.

***

En Málaga están a la cabeza del aumento del precio de viviendas y alquiler. Lo dicen la tele y la estadística. Hasta que se baja al suelo, porque 36 municipios de esta provincia están inscritos en una web que lucha contra la despoblación que no es solo cuestión del oeste español. Un ejemplo: se llama Arenas y tiene 1.150 habitantes. Oferta trabajo a los nuevos pobladores, alquileres de 300 euros/mes, casas a 50.000 euros, hospital a 10 km., centro de salud en el pueblo, rebaja en el IBI, apoyo alimentario… Porque la competencia de captar gente para las localidades pequeñas es enorme.

***

En nuestros pueblos o municipios esperamos que nos lo den hecho el Gobierno central, la Junta o la Diputación. A nadie, o casi, se le ocurre rebajar el IBI a los que llegan, o al bar que a duras penas resiste, fomentar alquileres módicos de las innumerables casas vacías, o…

***

Siempre se puede aprender. Un periódico de Madrid publica un reportaje sobre los curas de pueblo. El ejemplo citado, mire usted, pertenece a la diócesis de Astorga. Algunos ingredientes: en España ya hay 8.454 parroquias sin sacerdote, es decir el 37% y aumentan cada mes. En las diócesis rurales son más frecuentes. El caso: Francisco Requena y José Antonio Crespo llevan in solidum 52 pueblos de la zona orensana de la diócesis. Son 23 de O Bolo y 28 de A Veiga, además de una de Manzaneda. Les ayuda un sacerdote Miguel Ángel Padilla en su labor. Cada semana 700 k. pues pasan por Ponferrada y Astorga. Unas 30 misas cada semana, con vivienda al lado del santuario de As Ermitas, en donde cultivan un huerto. Será por tener los pies en el suelo, digo yo.

***

Las campanas de la iglesia de San Ignacio de Ponferrada podrán seguir llamando a misa a los feligreses o dar las horas (aunque pierda la diócesis el recurso contra la primera sentencia) si se acomoda a los decibelios autorizados por ley. No se trata de impedir sino regular. Y, por si fuera precedente, otros párrocos deberían moderar el ímpetu y duración de sus campaneos en templos de esta tierra.

***

Noticia universal de un diario de la capital: “la brigada de Jardines del Ayuntamiento de Astorga está plantando en parques y espacios verdes cientos de surfinias de multitud de colores, y replantando más de 800 lavandas… se pretende mejorar la imagen de la ciudad”. Noticia viral sería que los jardineros plantasen tomates en los jardines o surfinias en diciembre. Quizá. Y sin foto.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Detenida una organización criminal dedicada al tráfico ilegal internacional de residuos plásticos

Los residuos eran transportados aprovechando viajes entre Francia y Portugal y eran almacenados en vertederos del Bierzo y La Bañeza, en León, y Alberic, en Valencia

Los museos municipales recibieron este domingo casi 500 visitantes

Con motivo del Día Internacional de los Museos, se realizó este domingo una jornada de puertas abiertas muy positiva. El Museo Romano recibió a 270 visitantes y en el del Chocolate, la afluencia fue de 218 personas.

Dos empresas, ninguna de la provincia, ‘pugnan’ por la obra millonaria de Cosamai

Valorada en 3,4 millones de euros y dos años de ejecución

Los calendarios de Marta Río se convierten en casi 600 euros para ayudar a dos familias de Alcudia afectadas por la DANA

En total, lo recaudado sumó 568 euros que se repartieron de forma igualitaria entre dos familias de Alcudia afectadas por la catástrofe.