Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, agosto 20, 2025

Concentración en la simbólica Cruz de Ferro del Camino de Santiago para reivindicar la paralización de la obra y el distanciamiento de la carretera

Peregrinos de diferentes comunidades autónomas de España, de Italia y Portugal han protagonizado este domingo una protesta a los pies de la Cruz de Ferro, uno de los símbolos más conocidos del Camino de Santiago.

Al grito de no “La Cruz de Ferro no se toca” más de medio centenar de personas han recorrido varios quilómetros de la ruta jacobea para finalizar su protesta a los pies del hito internacional peregrino a las 12:30 horas. “En los últimos años, el Camino de Santiago ha sido testigo de humillaciones reiteradas, con el descuido continuo de un patrimonio muy valorado y querido en más de 150 países que demanda atención urgente. Hoy la triste lotería del descuido del patrimonio le toca a la Cruz de Ferro. Un ataque que no solo se dirige contra un conjunto de piedras y una cruz de hierro en un mástil; es un asalto directo a la espiritualidad del Camino de Santiago”, señalaban en el manifiesto leído al término de la concentración. Asimismo, señalaban que “aquellos encargados teóricamente de salvaguardar el legado milenario han permanecido inactivos frente a la creciente amenaza” que suponía esta intervención.

Y es que, desde hace años distintas voces de la comunidad jacobea ponían en sobre aviso sobre la obra que se pretendía hacer en este monumento Patrimonio de la Humanidad ubicado en tierras leonesas. La obra finalmente se ha ejecutado, para enfado de diferentes colectivos relacionados con el Camino de Santiago que están seguros que de haberse tratado de un monumento con más pedigrí como el de una catedral no se hubiera permitido un proyecto y una obra realizados con tan poco “respeto y cautela”. “Un monumento austero”, como lo describen, “construido piedra a piedra a lo largo de los siglos por peregrinos que han depositado sus miedos, expectativas e ilusiones. Un símbolo respetado por miles de pasos silenciosos hasta un día de verano en el que fue violado para construir muros y aceras para hacerlo más confortable para turistas trashumantes en el Camino de Santiago”. “El día que comenzaron estas obras, es la fecha de la vergüenza para la historia del Camino”, remachó un veterano hospitalero y peregrino italiano.

La comunidad jacobea recordaba también el incidente ocurrido a pocos kilómetros en Foncebadón, cuando se sepultó en hormigón la calle del Camino de Santiago a su paso por la localidad.

La plataforma “No toquéis la cruz de Ferro” exige que se devuelva tanto al monumento como a su entorno a su anterior estado, inalterable por ser un espacio protegido, y se proteja ante futuras intervenciones.

 Una de las peticiones principales es el alejamiento de la carretera del entorno inmediato del monumento para asegurar su mejor protección y respeto, una intervención que de verdad sería valiente, beneficiosa y respetuosa.

«Ayer fue Foncebadón, hoy la cruz de ferro; mañana la lotería de la banalización y comercialización seguirá su curso. Sea lo que sea, la comunidad de peregrinos estará siempre en primera línea, actuando por amor al Camino. Instamos a las autoridades competentes a escuchar la voz unida de la comunidad peregrina y tomar medidas inmediatas para revertir este ataque a nuestro patrimonio y valores”.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Plan de la Junta incluirá ayudas de hasta 185.000 euros para recuperación de viviendas, 500 euros por familia desalojada, 5.500 euros por empresa...

Se trata de un ambicioso Plan con 43 medidas por 114 millones de euros, ampliables si fuera necesario.

Santiago Banda y Enrique Abello abren este sábado el XXXV Ciclo de Música en la Catedral

Para acceder a los conciertos, cuatro en total, será necesario contar con invitación disponible al precio-donativo de 7 euros destinados a la afinación y restauración del órgano

El plan ‘Casa Cultura Rural’ del ILC destina un millón de euros para restaurar espacios de uso comunitario en 25 localidades

Casas concejo, teleclubs, salones del pueblo o escuelas desafectadas de poblaciones repartidas por distintas zonas de la provincia y que no cuentan otros locales adecuados para la reunión de sus vecinos recibirán ayudas encaminadas al acondicionamiento de inmuebles que vayan a destinarse, únicamente, a usos culturales y sociales. En nuestra zona, este plan llega a Villarejo de Órbigo, Riego de la Vega, Llamas de la Ribera y Pozuelo del Páramo

‘La Traviata’ abre la programación teatral del Gullón en fiestas

Camerata Lírica pone sobre las tablas este sábado, desde las 21 horas, esta ópera que es más representada en los últimos cien años en los principales teatros del mundo