Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, noviembre 19, 2025

El reciclaje de vidrio en Astorga cayó en 2023 un 2,7% respecto al año anterior

Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España, acaba de publicar los datos de reciclaje del pasado año desglosados por municipios. En el caso de Astorga, el pasado 2023 se recogieron, a través de 65 contenedores, un total de 178.405 kilos de envases de vidrio, lo que supone un descenso del 2,7% respecto al año anterior. Y es que en 2022, los astorganos depositaron en el contenedor verde un total de 183.352 kilos de envases de vidrio a través de 62 contenedores.


Así, el pasado año cada astorgano depositó 17,2 kilos de envases de vidrio para reciclar frente a los 17,7 kilos por habitante del 2022, un notable descenso teniendo en cuenta que en 2023 había tres contenedores más que el año precedente.


En la serie histórica que ofrece Ecovidrio, con datos desglosados desde 2015, el mejor año, en lo que a reciclaje de vidrio se refiere, sigue siendo 2018 cuando se reciclaron en nuestra ciudad 194.711 kilos a través de 69 contenedores verdes, seguido del año 2017 cuando se alcanzaron los 186.738 kilos. En la otra cara de la moneda, el peor año fue el 2020, en plena pandemia, cuando el reciclaje cayó en Astorga hasta los 148.308 kilos.


En el caso de la Comunidad, a lo largo del pasado año los castellanos y leoneses depositaron en el contenedor verde 52.500 toneladas, frente a las 50.447 del 2022, lo que supone un 4% más. A la cabeza se encuentra Burgos con 9.419 toneladas seguido muy de cerca por Valladolid, con 9.407 toneladas. En el caso de León, la recogida llegó hasta las 7.677 toneladas, un 4,1% menos que durante 2022.


Los datos de reciclaje por habitante de Astorga están alejados de la media nacional ya que, según Ecovidrio, en España se reciclaron el pasado año 19,2 kilos por habitante – el equivalente a 66 envases por persona- aunque también hubo un descenso a nivel nacional respecto a 2022 del 1,4%. Así, se alcanzaron un total de 998.338 toneladas, de las que más del 90% procedieron de la separación selectiva a través del contenedor verde.


Según la estimación de Ecovidrio, a cierre de 2023, la tasa de reciclaje de envases de vidrio en España se sitúa ya en un 70,1%, según el nuevo método de cálculo que elimina impropios y mermas. Así, nuestro país ha superado, con dos años de antelación, los ambiciosos objetivos establecidos por Europa para 2025 para la fracción vidrio. En base a estas cifras, en España se reciclan ya 8,6 millones de envases al día y unos 6.000 envases por minuto en los iglús existentes en todo el territorio.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Diputación tendrá capacidad jurídica para expropiar con la puesta en marcha una nueva Oficina

El vicepresidente de la Diputación de León y responsable del área de Infraestructuras, Roberto Aller, ha presentado este miércoles una iniciativa pionera que permitirá a la institución provincial agilizar los plazos para acometer las obras de mejora en la Red Provincial de Carreteras. Entre los primeros proyectos en los que actuará, está la LE-6445 en Villaobispo de Otero y Magaz de Cepeda

La Junta declara alerta por nevadas en las provincias de Burgos, León, Palencia y Soria

Protección Civil de la Junta de Castilla y León declara la alerta ante la previsión de fenómenos meteorológicos adversos, nevadas, desde las 18:00 horas de esta tarde y con fecha de finalización a determinar en función de la evolución climatológica, en las provincias de Burgos, León, Palencia y Soria.

Dos heridos en un accidente en la A-6 a la altura de Astorga

La colisión entre un camión y una furgoneta dejaba heridos a los ocupantes de este último vehículo, dos varones de 68 y 35 años

El TSJ paraliza la subida de sueldos de PP y VOX en La Bañeza al apreciar un «estricto interés particular»

La Justicia tumba el recurso del Ayuntamiento y confirma que no se pueden pagar los incrementos ni la retroactividad, al no existir interés público.