Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, noviembre 26, 2025

La Junta aprueba el límite de gasto no financiero para 2024, que alcanza los 12.993 millones de euros con un incremento del 4,2 %

El Consejo de Gobierno ha aprobado el límite de gasto no financiero para 2024 que se sitúa en 12.993,64 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,2 % respecto al Presupuesto de 2023. Esta cantidad es la más alta desde que el Ejecutivo Autonómico calcula esta magnitud, que sirve de referencia para la elaboración de los Presupuestos Generales de la Comunidad. La cifra se ha calculado sobre la previsión de un escenario macroeconómico para 2024 con un crecimiento del PIB del 1,7 %; un déficit del 0,1 %; una deuda por debajo del 20,5 % del PIB; una previsión de tasa de paro del 9,2 %; y un aumento de los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo del 1,1 %. Se trata de un escenario avalado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) como realista y prudente.

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana el límite de gasto no financiero para 2024, también conocido como techo de gasto, que alcanza los 12.993,64 millones de euros y que supone un incremento del 4,2 % respecto al de 2023.

El techo de gasto resulta de la suma de los ingresos no financieros que prevé obtener la Comunidad en 2024, que se sitúan en 12.930,09 millones de euros más los recursos asociados al déficit, que el Gobierno de España ha fijado para las Comunidades Autónomas en el 0,1 % del Producto Interior Bruto (PIB) autonómico y que equivale a 70,77 millones de euros. A la cantidad resultante hay que restarle 7,22 millones de euros como consecuencia de los ajustes de Contabilidad Nacional.

El resultado de esta suma son los 12.993 millones de euros de gasto no financiero en los que como máximo podrá incurrir el Gobierno de Castilla y León durante el ejercicio de 2024.

El techo de gasto aprobado hoy por el Consejo de Gobierno es coherente con el escenario macroeconómico proyectado para el presente ejercicio -que cuenta con el aval de la AIReF- donde se estima que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) regional será del 1,7 %. La tasa de paro se prevé que en 2024 se sitúe en el 9,2 % y, en términos de empleo equivalente a tiempo completo, se espera un aumento del 1,1 % en 2024. Asimismo, este escenario macroeconómico prevé un déficit público de referencia para este año del 0,1 % por un valor de 70,77 millones de euros. Por último, deuda autonómica se sitúa por debajo del 20,5 % del PIB.

El Gobierno ha establecido los objetivos de estabilidad presupuestaria para el periodo 2024-2026, fijando un déficit para el conjunto de las administraciones públicas de un 3 %, asumiendo la administración central un déficit del 2,7 % y dejando a las comunidades autónomas, que son las que prestan los servicios, con un déficit máximo del 0,1 %, a las corporaciones locales en un 0 % y, finalmente, un 0,2 % para la Seguridad Social.

De esta manera, los Presupuestos de la Comunidad para 2024 se están elaborando teniendo en cuenta este escenario presupuestario prudente y realista según la AIReF, que tienen como objetivo avanzar de forma sostenible en el crecimiento económico y en la creación de empleo en un entorno de incertidumbre económica nacional e internacional.

Asimismo, las cuentas de la Comunidad tienen como objetivo apoyar a las familias y sectores productivos con especiales dificultades y consolidar los servicios públicos disponibles, de forma que la calidad de vida de las personas de la Comunidad siga aumentando.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Transportes somete a información pública el proyecto de trazado para construir el nuevo viaducto de Tremor en la autovía A-6

Se ha optado por la construcción de dos nuevas estructuras de nueva planta y de 480 m de longitud, mediante el proyecto de una variante de trazado sensiblemente paralelo al viaducto existente. Las nuevas estructuras estarán formadas por dos cajones de hormigón pretensado que se unen para unificar la plataforma con 27 m de ancho. Esta alternativa permitirá mejorar los parámetros de trazado en la zona comprendida entre los km 355 al 356,900 de esta autovía.

El equipo de gobierno denuncia la manipulación evidente y la distorsión deliberada del Grupo Municipal Socialista sobre el hallazgo en el solar de Mercadona

"El Ayuntamiento seguirá actuando con responsabilidad, transparencia y respeto al patrimonio, frente a quienes intentan utilizar un procedimiento técnico para fabricar un conflicto político inexistente".

El PSOE municipal presenta en el pleno de mañana una moción contra el macrovertedero de San Justo de la Vega

Los socialistas piden "solicitar a la Junta la paralización inmediata de la tramitación y la revocación de la declaración de Proyecto Regional".

Miguel Ángel Cordero pregonó la Quincena Cultural de la Casa de León en La Coruña

Intensa agenda con Filandón Cultural, Magosto y Jornada de Exaltación del Cocido Maragato en la Casa de León en La Coruña que entregó además los premios de sus certámenes de relato y poesía.