Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, julio 16, 2025

La Junta promueve las obras de los nuevos accesos al Polígono de Villadangos con una inversión de casi 7,3 millones de euros

El polígono industrial de Villadangos del Páramo, en León, supone un enclave estratégico en el noroeste de Castilla y León, próximo a la capital leonesa (19 km), bien conectado (junto a la N-120, a la Autovía AP-71 León-Astorga, al nudo de autovías A-66 hacia Benavente, a la A-231 a Burgos y a la autopista AP-66 hacia Asturias) y próximo al aeropuerto internacional y de mercancías de León.

El polígono cuenta con un suelo industrial y logístico bien dotado y con una infraestructura intermodal en ejecución, mediante un Proyecto Regional para la derivación particular del acceso a la red ferroviaria. Este proyecto reforzará su idoneidad para las actividades de logística y distribución, convirtiéndose en una infraestructura clave en el ramal noroeste del Corredor Atlántico de la Red Transeuropea de Transportes.

Esta consideración estratégica del polígono industrial genera la demanda de nuevas parcelas de suelo finalista y destacadas expectativas de crecimiento, con diversos proyectos de implantación, particularmente de grandes operadores logísticos de escala nacional e internacional que resulta preciso atender.

Con la ampliación en marcha del Polígono Industrial se incrementará el tráfico de vehículos ligeros y pesados. Esta circunstancia hace necesaria la adecuación de los accesos al Polígono desde las Carreteras N-120 y LE-413.

Descripción de las obras

El planteamiento de acceso desde la carretera N-120 consiste en adecuar los movimientos de la actual intersección existente en el P.K. 319+920 mediante su conversión en enlace con cruces a distinto nivel. De esta manera, se propone una tipología de amplia glorieta cerrada con un diámetro entre líneas blancas exteriores de 90 metros y una calzada anular de 8 metros de ancho, dotada con arcenes a ambos lados. A este enlace se añadirán cuatro ramales directos de acceso y salida de la glorieta.

En la carretera LE-413 se propone un nuevo acceso mediante la conexión del vial longitudinal que delimita por el norte el actual polígono industrial con la carretera en su P.K. aproximado 6+782 (vial V-2), en lo que sería prácticamente el centro de la nueva fachada del polígono ampliado. Dicha conexión contará con una intersección a nivel con tipología de glorieta cerrada, con un diámetro exterior de 60 metros y una calzada anular de 9 metros de ancho.

Las unidades principales del Proyecto consisten en el movimiento de tierras, estructuras de hormigón armado, colocación de piezas prefabricado, afirmado de las carreteras y señalización vial. Contará con una estructura de 99 metros de luz entre caras interiores de estribos, con un tablero de cuatro vanos de 103,60 metros de longitud total.

Cada uno de los vanos se materializa con dos vigas prefabricadas de hormigón pretensado separadas entre ejes de 6,50 metros.

La presencia del camino de Santiago en el margen izquierdo de la carretera hace que esta sea una zona sensible. Por ello, se plantea una estructura en el P.K. 319+909,120. que salva la totalidad de la glorieta, así como muros de escamas prefabricadas de los terraplenes que genera la elevación de la rasante de la N-120 para reducir en la medida de lo posible la ocupación de terrenos. Dichos muros serán de color ocre mate para cumplir las consideraciones de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural.

Algunos de los datos más relevantes del proyecto son:

  • 21.361 m3 de desmonte de tierras
  • 36.873 m3 de terraplenes
  • 9.727 m3 de suelo-cemento
  • 19.493 toneladas de mezclas bituminosas en caliente
  • 208 ml viga prefabricada de hormigón pretensado con sección de cajón de 1,30 metros de canto

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Guardia Civil localiza a la mujer de 85 años desaparecida en Alija del Infantado

Ha sido un guardia civil del Grupo de Reserva y Seguridad con sede en la Virgen del Camino (León), quien la ha encontrado. Estando fuera de servicio, se había unido a las labores de búsqueda. La ha encontrado en un camino, a unos dos kilómetros del pueblo, consciente, pero con heridas y hematomas provocados por la caída.

La Guardia Civil inicia un dispositivo de búsqueda para localizar a una mujer de 85 años desaparecida en Alija del Infantado

Se ha tenido conocimiento de esta ausencia, al personarse el marido de la desaparecida en el puesto de la Guardia Civil de Alija del Infantado y comunicar que su mujer había ido a la huerta, y no había regresado al domicilio particular.

El presidente de la Diputación subraya la “identidad, tradición y futuro” de la Feria Agroganadera y del Ajo de Veguellina

Encabeza la representación de la institución provincial en la inauguración de la XXXIV edición de un evento que “es el reflejo de siglos de esfuerzo, dedicación y saber hacer de nuestros agricultores”

La Fundación Franz Weber denuncia que Astorga regale entradas a niños para una novillada

La Fundación Franz Weber ha solicitado esta mañana la retirada de la promoción dirigida a personas menores de edad para acceder gratuitamente a la novillada anunciada para el sábado 19 en la plaza de toros de Astorga, por vulnerar hasta dos objeciones formuladas por el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.