Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, noviembre 18, 2025

La Confederación del Duero finaliza las obras en la presa de Villameca con una inversión de 2,5 millones de euros

La Confederación Hidrográfica del Duero, organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha finalizado las obras en la presa de Villameca, en el término municipal de Quintana del Castillo (León), con un presupuesto de 2.568.201 euros.

Una actuación que asegura la correcta operatividad del desagüe de fondo y reduce las filtraciones existentes a través del cuerpo de presa, garantizando de esta manera la seguridad, integridad y operatividad de la infraestructura.

Entre los trabajos llevados a cabo, se ha ejecutado un nuevo desagüe de fondo mediante la perforación de la presa en carga y se ha rehabilitado completamente el desagüe de fondo existente con nuevos blindajes y nuevas compuertas. En ambas tareas ha sido necesaria la intervención de submarinistas y la colocación de escudos en las embocaduras, lo que da muestras de la complejidad de las actuaciones llevadas a cabo en esta obra.

Como complemento a las tareas realizadas, se ha ejecutado también un camino de acceso para tráfico rodado hasta el pie de la presa, una nave para válvulas y un cuenco amortiguador. Todo ello, manteniendo la explotación ordinaria del embalse.

Hasta el momento, se han realizado varias pruebas en el desagüe de fondo renovado, destacando la llevada a cabo el pasado 20 de junio de 2023, de manera coordinada con Protección Civil y con las comunicaciones pertinentes a los ayuntamientos de los cuatro municipios afectados más próximos aguas abajo de la presa en el río Tuerto – Donillas, Sueros de Cepeda, Castrillo de Cepeda y Villamejil-, con un resultado satisfactorio desde el punto de vista eléctrico, mecánico e hidráulico.

Por su parte, los trabajos de impermeabilización del paramento de aguas arriba incluyeron una limpieza de la superficie con agua a presión, una capa de regularización del paramento mediante mortero, un tratamiento de juntas y un revestimiento de acabado con un mortero cementoso impermeable en dos capas. Una compleja tarea llevada a cabo desde dos plataformas colgadas desde coronación de la presa.

En cuanto a los trabajos en la zona sumergida, se incluye la reparación de varios desperfectos mediante la aplicación de un preparado de cemento rápido, ejecutados por un equipo subacuático. Tras la actuación desarrollada se han reducido los valores de filtraciones en el cuerpo de la presa, protegiendo igualmente el hormigón del paramento aguas arriba.

La presa de Villameca, construida entre los años 1935 y 1946, está gestionada por la Confederación Hidrográfica del Duero y se sitúa en el cauce del río Tuerto. Su embalse tiene una capacidad de 18,3 hm3 y está destinado a abastecimiento, riego y producción eléctrica.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Hierbas que otros arrojan

SIN PASIÓN - Eduardo Sáez

La Junta incorpora nueva señalización digital en los puertos de montaña al operativo de vialidad invernal 2025/26 compuesto por más de 4.000 profesionales

La inversión asciende a 346.000 euros, cofinanciada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estos dispositivos ofrecerán información actualizada en tiempo real sobre el estado de la vía —'Abierto', 'Cadenas' o 'Cerrado'— y podrán gestionarse a distancia desde los centros provinciales. Además, incorporan radar y sensores meteorológicos que ajustan la señalización de forma automática según las condiciones de la calzada. En la provincia de León, estarán ubicados en Piedrafita y Foncebadón

Santa María del Páramo acoge el día 28 la entrega de premios de la XV Copa Diputación de Carreras Populares

Esta edición ha incluido 16 pruebas urbanas, cinco de montaña y seis BTT que se han celebrado entre los meses de marzo y noviembre y en las que han participado 365 corredores y un total de 19 equipos

Astorga acoge el IV Congreso Internacional de Neurocomunicación y Neuromarketing los días 20 y 21 de noviembre

El encuentro tendrá lugar en la Biblioteca Municipal de Astorga y reunirá a destacadas figuras académicas, profesionales y expertos internacionales en neurociencia aplicada a la comunicación, el marketing, la educación y la tecnología.